El Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) ha realizado el lanzamiento oficial de la versión piloto del programa «Liderazgo de enfermeras para la respuesta a crisis y la recuperación» (NLCRR), la última de sus iniciativas para promover y apoyar el desarrollo del liderazgo como elemento fundamental para crear capacidad de enfermería y fortalecer la fuerza laboral. El CIE cuenta con varias iniciativas de liderazgo consolidadas y muy apreciadas, entre las que se incluyen los programas «liderazgo para el cambio» (LFC) y «Global Nursing Leadership Institute» (GNLI). Debido a la importancia vital del liderazgo de enfermería, en los últimos años el CIE ha añadido dos nuevas iniciativas: en primer lugar, el programa ODENNA, lanzado en 2021 para fortalecer el liderazgo de las asociaciones nacionales de enfermería (ANE), y ahora este nuevo programa NLCRR, que apoya a las enfermeras jefe en zonas de conflicto y crisis. El nuevo Centro de Liderazgo del CIE, presentado en el Congreso de Helsinki en junio de 2025, reúne todas estas iniciativas de desarrollo del liderazgo.
Esta primera edición del NLCRR está diseñada para el personal de enfermería ucraniano que ha estado al frente de la prestación de asistencia sanitaria durante la invasión y la guerra en curso con Rusia, y prestará apoyo a 25 profesionales de enfermería que desempeñan papel de líderazgo en todo el sistema de salud de Ucrania con formación especializada en liderazgo en situaciones de crisis, apoyo a la salud mental, comunicación y recuperación de la asistencia sanitaria.
Los participantes están completamente financiados por el Fondo Humanitario Nurses for Peace (N4P) del CIE, y el programa NLCRR se ha desarrollado en estrecha colaboración con el Centro para el Desarrollo de la Enfermería del Ministerio de Salud de Ucrania, así como con la oficina de país de la Organización Mundial de la Salud en Ucrania y la Oficina Regional para Europa.
El programa representa el último paso de la iniciativa #NursesforPeace del CIE, que surgió del abrumador apoyo de la comunidad mundial de enfermería a sus colegas ucranianos y ha crecido hasta convertirse en un pilar central de la labor humanitaria del CIE en apoyo del personal de enfermería y las comunidades en zonas de conflicto y crisis en todo el mundo.
El director general del CIE, Howard Catton, se dirigió al grupo de participantes en el lanzamiento y les dijo:
«Es un enorme privilegio para nosotros poder llevar a cabo nuestro primer programa de Liderazgo de Enfermería en Respuesta a Crisis y Recuperación con las valientes y talentosos profesionales de enfermería de Ucrania. En el centro de #NursesforPeace se encuentra el liderazgo y el desarrollo de la enfermería, porque esto es lo que fortalece la profesión de enfermería y refuerza los sistemas de salud en situaciones de conflicto y desastre.
Gracias a vuestra labor y a vuestra valiente y competente respuesta, tenéis un profundo conocimiento de la prestación de cuidados, las causas de la mala salud y las necesidades de salud específicas de las zonas de catástrofe. Vuestras experiencias son fundamentales para la preparación y la recuperación ante desastres y, al desarrollar vuestro liderazgo como una red cohesionada y sólida, queremos garantizar que vuestras voces se escuchen en todos los niveles de la política de la salud y que podáis influir en la preparación, la respuesta y la recuperación ante desastres. El Dr. Tedros suele decir que la paz es la mejor medicina, y vosotros, personal de enfermería, sois los pacificadores que llevan esta medicina no solo a vuestra comunidad, sino, gracias a vuestra influencia como líderes, al mundo entero.»
Margrieta Langins, asesora de políticas de enfermería y partería de la OMS Europa, que ha apoyado la iniciativa, destacó la importancia vital del programa para satisfacer las necesidades urgentes de desarrollo del liderazgo. Destacó su conexión con la estrategia de desarrollo de la enfermería de Ucrania, basada en las Orientaciones estratégicas mundiales de la OMS para la enfermería y la partería, recientemente reafirmadas por los 194 gobiernos en la Asamblea Mundial de la Salud, y afirmó:
«Las Orientaciones Estratégicas hacen hincapié en el liderazgo. Necesitamos apoyar un liderazgo fuerte y diverso y crear una vía de acceso, lo que significa que estamos apoyando a la próxima generación para que se convierta en líderes, además de trabajar para que haya más mujeres en puestos de liderazgo. Estos retos son más difíciles debido a la guerra, que ya lleva cuatro años, por lo que otro aspecto de este curso será comprender cómo lo que han visto durante esta guerra puede enseñarnos a nosotros y a ustedes y a sus colegas lo que se necesita en materia de enfermería en términos de educación, modelos de prestación de servicios, puestos de trabajo y liderazgo para reforzar la capacidad durante las emergencias.»
Los participantes también escucharon a Pavlina Guk, funcionaria nacional profesional de enfermería y partería de la OMS, y a miembros sénior del equipo de enfermería del CIE.
El programa tendrá una duración de seis meses, durante los cuales los participantes adquirirán habilidades de liderazgo inmediatas y trabajarán para aplicarlas en una visión a a largo plazo para las reformas en asistencia de salud y la resiliencia en el país. También reforzarán su red profesional mediante el establecimiento de vínculos duraderos con compañeros y expertos internacionales.
El CIE sigue reforzando sus acciones en favor de la paz y la ayuda humanitaria, entre otras cosas mediante la reciente campaña en la que instaba al secretario general de las Naciones Unidas a tomar medidas para promover la paz y aplicar el Derecho Internacional Humanitario con el fin de proteger a los trabajadores y las instalaciones de asistencia de salud de los ataques.
Los programas del Centro de Liderazgo del CIE incluyen:
Leadership for Change™ (LFC), Global Nursing Leadership Institute™ (GNLI), GNLI Alumni, Organizational Development of National Nursing Associations (ODENNA), Bank of Nursing Experts (BNE) y «Liderazgo de enfermeras para la respuesta a crisis y la recuperación» (Nurse Leadership for Crisis Response and Recovery, NLCRR).