En una contundente carta dirigida al secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, el presidente recientemente elegido del Consejo Internacional de Enfermeras (CIE), el Dr. José Luis Cobos Serrano, reitera el llamamiento del CIE para que se tomen medidas inmediatas que pongan fin a los devastadores ataques contra la atención sanitaria en zonas de conflicto y se garantice a la población el acceso a alimentos, atención sanitaria y otras necesidades humanitarias básicas. Esta misiva se produce tras las últimas noticias sobre los ataques perpetrados contra instalaciones sanitarias en el hospital Nasser de Gaza y centros médicos en Ucrania, así como la reciente declaración de hambruna en Gaza, donde 320 000 niños se enfrentan a un riesgo inmediato de muerte.
El CIE ha abogado continuamente por la protección de los trabajadores de la salud y los civiles en los conflictos, entre otras cosas a través de su campaña #NursesforPeace, el Fondo Humanitario y la colaboración con Direct Relief, y ha reiterado sus llamamientos a favor de la ayuda humanitaria gratuita y la rendición de cuentas por los ataques. En el reciente Congreso del CIE celebrado en Helsinki, el órgano de gobernanza del CIE aprobó una resolución de emergencia en la que se condena enérgicamente los continuos y crecientes ataques contra la asistencia sanitaria; se pide a todas las partes que cumplan plenamente sus obligaciones en virtud del derecho internacional humanitario (DIH), que exige la protección del personal sanitario, los pacientes y las instalaciones; y se insta a la comunidad internacional a que haga cumplir la rendición de cuentas por las violaciones.
Como parte de esta labor de abogacía, la ex presidenta del CIE, la Dra. Pamela Cipriano, escribió al secretario general Guterres en julio de 2024, instándole a tomar medidas para poner fin a los crecientes ataques contra la salud y abordar la grave situación humanitaria en Gaza. En esta nueva carta, el CIE expresa su alarma por el hecho de que la violencia contra la atención sanitaria no ha hecho más que aumentar durante el último año, mientras que las condiciones humanitarias se han deteriorado drásticamente.
El Dr. Cobos Serrano escribió al secretario general Guterres:
«Estos ataques sistemáticos contra la asistencia sanitaria y la población civil, que son ilegales según el derecho internacional humanitario, no pueden continuar. El CIE está profundamente preocupado por el hecho de que los ataques ilegales contra la asistencia sanitaria parezcan haberse normalizado y legitimado en la guerra, y reiteramos nuestro llamamiento a la comunidad internacional para que tome medidas urgentes para poner fin a la impunidad y hacer cumplir el DIH.
Como se destaca en la carta, los ataques contra la atención sanitaria no solo ponen en peligro la vida y la seguridad del personal sanitario, sino que también privan a poblaciones enteras de atención médica. Aunque el personal de enfermería sigue valientemente proporcionando esperanza y curación en los conflictos, se enfrenta a riesgos inaceptables para sus vidas y a un enorme desgaste psicológico. El Dr. Cobos Serrano describió los testimonios proporcionados al CIE por las asociaciones nacionales de enfermeras (ANE) en zonas de guerra, incluyendo relatos sobre «el terrible impacto de estos continuos ataques» y «el profundo trauma que supone tratar a las víctimas de los ataques y la inanición, a menudo mujeres, niños y ancianos».
La carta del CIE llega en un momento crítico, ya que las Naciones Unidas se prepara para celebrar su 80.º aniversario y el Día Internacional de la Paz en la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU), al tiempo que se enfrentan a esta crisis humanitaria mundial cada vez más grave. El CIE estará presente en la AGNU, aportando la voz de la enfermería a una amplia gama de debates importantes, entre los que se incluyen las enfermedades no transmisibles la salud mental y la labor humanitaria, y organizando un evento paralelo para que los profesionales de enfermería jefes debatan cuestiones fundamentales. El Dr. Cobos Serrano dijo al secretario general Guterres que «el CIE está dispuesto a colaborar con las Naciones Unidas para defender los derechos humanos y salvaguardar el derecho a la salud en todo el mundo».