Únase a nosotros en Nashville, Tennessee, conocida como la «ciudad de la música de EE. UU.», para disfrutar de una vibrante escena musical, la hospitalidad sureña y una mezcla diversa de cultura, gastronomía y entretenimiento.
Celebraremos los 25 años de la red con inspiradores oradores, colaboraciones globales y un enfoque renovado en la innovación, el acceso y el impacto de la enfermería de práctica avanzada (EPA) en todo el mundo. La Escuela de Enfermería de la Universidad de Vanderbilt se enorgullece en celebrar la 14.ª conferencia de la Red NP/EPA, con la aprobación de la Asociación Americana de Enfermeras (ANA), en su regreso a Estados Unidos.
¡Juntos podemos elevar la práctica global de EAD/EPA! Consulte los detalles de la conferencia
El presidente del CIE, Dr. José Luis Cobos Serrano, se reunió con la subdirectora general de sistemas de salud de la Organización mundial de la salud (OMS), Dra. Yukiko Nakatani, que supervisará el nuevo departamento combinado de la Academia, el Personal Sanitario y la Enfermería de la OMS, así como con la enfermera jefe, Dra. Amelia Latu Afuhaamango Tuipulotu, y asesores superiores del personal sanitario. El Dr. Cobos Serrano realizó su primera visita oficial a Ginebra, acompañado por el director general del CIE, Howard Catton. Los líderes del CIE y de la OMS mantuvieron conversaciones abiertas y detalladas sobre la actual reestructuración de la OMS y la importancia fundamental de garantizar que se disponga de asesoramiento experto en enfermería en todas las funciones de la OMS, al tiempo que se aborda la amplia orden del día del personal sanitario, que incluye la escasez, el trabajo digno y la migración.
El presidente participó en el congreso del Consejo Federal de Enfermería (COFEN) y pronunció un inspirador discurso de apertura en el que destacó el papel fundamental del personal de enfermería en la transformación de la atención de la salud hacia modelos preventivos y de atención primaria, y presentó las pruebas del CIE sobre el poder económico de la enfermería. También intervino en el webinario de Práctica Avanzada sobre «Modelos de formación en enfermería de práctica avanzada: la visión del CIE», en el que abogó por la adopción de medidas urgentes para empoderar a las enfermeras de práctica avanzada para que ejerzan en todo su ámbito de competencia y por una formación de alta calidad basada en las competencias para la práctica avanzada.
El presidente del CIE, José Luis Cobos Serrano, pronunció un importante discurso sobre el papel fundamental del personal de enfermería en el impulso de la innovación y la equidad en la salud digital, con varios estudios de casos globales. Hizo hincapié en que, para transformar con éxito los sistemas de salud de forma digital, primero debemos valorar y capacitar al personal de enfermería y a los profesionales de la salud que se encuentran en el centro de los mismos. El presidente también estuvo acompañado por Dileep Kumar, miembro de la Junta Directiva del CIE, en representación de la región del sudeste asiático, y juntos transmitieron los mensajes del CIE en varios paneles de debate.
El presidente, José Luis Cobos Serrano, realizó una impactante presentación basada en datos ante personal de enfermería latinoamericano y de todo el mundo en el XXV Congreso Internacional de Enfermería de la Federación Mexicana de Colegios de Enfermería (FEMCE) 2025. En su presentación destacó cómo el CIE y las asociaciones nacionales de enfermería colaboran para transformar la prestación de la asistencia sanitaria y establecer una visión clara para llevar la salud a todo el mundo. El Dr. Cobos también pronunció las observaciones introductorias y otros discursos en los que destacó la importancia vital del personal de enfermería en todos los objetivos de salud mundiales y la labor del CIE para apoyar al personal de enfermería.
El CIE estuvo representado por la Asociación Americana de Enfermeras en el 62.º Consejo Directivo del Comité Regional de la OMS/OPS para las Américas, celebrado en Washington, D.C. Estas intervenciones versaron sobre el Reglamento Sanitario Internacional, el informe intermedio de la Agenda de Salud Sostenible y las enfermedades no transmisibles. Los mensajes clave hicieron hincapié en el papel fundamental del personal de enfermería en la preparación y la respuesta, la necesidad de invertir directamente en el personal de enfermería y la importancia de contar con entornos de trabajo seguros. Abogamos por potenciar el liderazgo de enfermería y garantizar que las realidades de primera línea den forma a la política de la salud. El diálogo reforzó la colaboración como el camino desde las declaraciones hasta la acción en toda América. Más información.
En el Día Mundial de la Seguridad del Paciente 2025, nos sumamos a la OMS y a los socios sanitarios mundiales para pedir una inversión urgente en una atención segura y centrada en la infancia para todos los recién nacidos y jóvenes del mundo. El tema de este año, «Atención segura para todos los recién nacidos y todos los niños», hace hincapié en la importancia de proteger el derecho a una atención sanitaria segura y de alta calidad para los niños y niñas y sirve como un recordatorio que una atención insegura en los primeros años de vida puede tener consecuencias duraderas para los niños y sus familias. Los infantes son especialmente vulnerables a los daños que puede causar una atención insegura o deficiente debido a sus etapas de desarrollo, sus necesidades de salud específicas y su dependencia de los cuidadores, por lo que la atención debe adaptarse a sus necesidades concretas. Más información.
Con el apoyo de Direct Relief, el CIE y la Asociación Palestina de Enfermería y Partería (PNMA) han puesto en marcha un programa de emergencia para ayudar a prestar apoyo al personal de enfermería de Gaza y Cisjordania, en respuesta a las noticias sobre la hambruna y el alto coste de los alimentos. Esta iniciativa proporciona apoyo financiero directo a más de 1200 profesionales de enfermería. Más información a continuación en la actualización humanitaria, y más sobre la historia aquí.
Antes de la Reunión de Alto Nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) sobre las Enfermedades No Transmisibles (ENT), la OMS ha publicado hoy un importante nuevo informe titulado «Salvar vidas, gastar menos: argumentos a favor de la inversión mundial en las enfermedades no transmisibles». Recibimos con satisfacción el enfoque urgente del informe en las medidas preventivas, pero expresamos nuestra preocupación por una laguna importante: la falta de reconocimiento del personal de enfermería y del personal sanitario como fundamentales para todas estas áreas de acción. Más información aquí.
Celebramos la noticia de que el Gobierno de Malasia ha cancelado la ampliación prevista de la jornada laboral del personal de enfermería de 42 a 45 horas semanales, tras la firme defensa de la Malaysian Nurses Association (MNA). A principios de este año, el CIE escribió una carta en apoyo de la MNA, citando investigaciones que demuestran que las largas jornadas laborales contribuyen al aumento de la tasa de errores médicos y a la disminución de la calidad de la atención, lo que en última instancia pone en peligro la seguridad de los pacientes. El CIE también difundió estos mensajes a través de una amplia cobertura mediática, incluida una entrevista con Free Malaysia Today en la que se advertía de que las horas extras podrían provocar fatiga en el personal de enfermería, lo que afecta a la calidad, la eficacia y los errores. Más información
Estamos muy orgullosos de haber realizado el lanzamiento oficial de la versión piloto del programa «Liderazgo de las enfermeras para la respuesta a las crisis y la recuperación» (NLCRR), la última de sus iniciativas para promover y apoyar el desarrollo del liderazgo como elemento fundamental para crear capacidad de enfermería y fortalecer la fuerza laboral. Nuestro nuevo Centro de Liderazgo, presentado en el Congreso de Helsinki en junio de 2025, reúne todas estas iniciativas de desarrollo. Esta primera edición del NLCRR está diseñada para el personal de enfermería ucraniano que ha estado al frente de la prestación de asistencia sanitaria durante la invasión y la guerra en curso con Rusia, y prestará apoyo a 25 profesionales de enfermería que desempeñan papel de líderazgo en el sector sanitario de Ucrania. Más información
Llevamos la voz de la enfermería a la 80.ª Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York. Abogamos por la adopción de medidas urgentes para hacer frente a la escasez y reforzar el personal de enfermería y sanitario en todo el mundo, como única forma de alcanzar los principales objetivos de salud de las Naciones Unidas, entre los que se incluyen metas cruciales para reducir las enfermedades no transmisibles (ENT). Nuestra delegación del CIE, encabezada por el director general Howard Catton, se aseguró de que los 30 millones de enfermeras y enfermeros del mundo fueran escuchados en este foro de toma de decisiones tan importante.
Nuestros mensajes principales en la AGNU de este año fueron los siguientes:
1. Las ENT
2. Salud mental
3. Equidad en el personal de enfermería y la migración
4. La voz de la enfermería es fundamental en todos los objetivos clave de las Naciones Unidas.
Más información sobre nuestras intervenciones. Para más información sobre los mensajes clave que el CIE transmitió a la AGNU 80, véase aquí
Celebrado en colaboración con la Facultad de Enfermería Rory Myers de la Universidad de Nueva York, nuestro evento en la AGNU 80 puso un broche de oro a una semana de impactante promoción de la enfermería.
El evento coronó una semana de la AGNU en la que la presencia y el impacto del personal de enfermería fueron más destacados que nunca en la escena mundial. Bajo el título «Configurar la política de la salud mundial a través del liderazgo de enfermería: alianzas y soluciones para un mundo más saludable», y patrocinado por TruMerit y Johnson & Johnson, el evento puso de manifiesto la fuerza de la colaboración y el poder del personal de enfermería para promover la salud mundial para todos. Vea el vídeo de Howard Catton en la NYU aquí.
El 30 de septiembre celebramos un webinario al que asistieron más de 600 participantes de todo el mundo para debatir de forma dinámica cómo reforzar el apoyo a la salud y el bienestar del personal de enfermería, cimientos de sistemas de salud resilientes y una prestación de cuidados de calidad. Con las perspectivas de gobiernos, asociaciones nacionales de enfermería y expertos de primera línea, este webinario exploró estrategias prácticas, políticas innovadoras y estudios de casos para mejorar las condiciones de trabajo, salvaguardar el bienestar y garantizar la sostenibilidad del personal de enfermería.
Dado que la migración de profesionales de enfermería sigue configurando la fuerza laboral mundial, el CIE está incorporando las nuevas definiciones de enfermería y de enfermera en los marcos que rigen la movilidad. Las definiciones dejan claro que el personal de enfermería es personal regulado con funciones y responsabilidades definidas, y no simples unidades de trabajo.
Un reto fundamental es lograr el equilibrio entre los derechos del personal de enfermería a buscar oportunidades en el extranjero y la responsabilidad de los gobiernos de salvaguardar la resiliencia del sistema de salud. El CIE está trabajando para garantizar que los acuerdos bilaterales y los marcos globales reflejen este equilibrio, reconociendo tanto la condición profesional del personal de enfermería como las necesidades de las comunidades. Al incorporar las definiciones en la gobernanza de la migración, el CIE está contribuyendo a crear vías más justas y seguras que protejan los derechos del personal de enfermería, promuevan la contratación ética y refuercen la sostenibilidad tanto en los países de origen como en los de destino. Este enfoque garantiza que la movilidad contribuya a fortalecer los sistemas de salud, respetando al mismo tiempo la dignidad y la contribución de cada profesional de enfermería.
Nos complace dar la bienvenida a 30 participantes de 27 países al módulo residencial del GNLI 2025. Este programa intensivo de una semana de duración ofrece a los participantes la oportunidad de profundizar en sus habilidades de liderazgo, participar en diálogos sobre políticas y comenzar a sentar las bases para sus proyectos regionales. Las sesiones estarán dirigidas por las directoras del GNLI, la Dra. Diana Mason y la Dra. Patsy Yates, con la visita del director general del CIE, Howard Catton. Entre los momentos más destacados de la semana se incluyen una visita a la OMS, una recepción en las oficinas del CIE y una ceremonia de clausura en la que los participantes se reunirán con embajadores de la ONU y representantes permanentes de sus países.
Mientras continúan las reuniones de reflexión final, los equipos de ODENNA África han informado que sus proyectos dirigidos a nivel local han formado a más de 8300 profesionales de enfermería y partería. Estas realizaciones reflejan el impacto real de la iniciativa, con proyectos que siguen ejecutándose y resultados que continúan fluyendo. Aunque este momento marca el final de un poderoso primer capítulo, ya se está planificando la siguiente fase de ODENNA. ¡Próximamente habrá más detalles!
Tras su inicio oficial el 8 de septiembre, el programa ya está en marcha, y los participantes se están involucrando activamente en el autoaprendizaje y las sesiones en directo. Los enfermeros/eras jefe ucranianos ya han participado en dos sesiones en línea, en las que han trabajado en un escenario de víctimas múltiples complicado por un fallo en el suministro de oxígeno, aplicando en el proceso habilidades de gestión de crisis junto con principios de liderazgo ético. Aprovechando este impulso, avanzan los preparativos para el taller presencial que se celebrará del 27 al 30 de octubre.
El equipo humanitario del CIE colaboró con asociaciones de enfermería de México, Pakistán, Gaza, Sudán, Panamá, Afganistán y Somalilandia. Entre las cuestiones clave figuraban la respuesta a las catástrofes, el acceso a la educación, la salud mental y las desigualdades sistémicas. En Gaza, el personal de enfermería recibió ayuda de emergencia en medio de la hambruna; en Afganistán y Pakistán, las enfermeras están prestando apoyo a las comunidades desplazadas y afectadas por las inundaciones. Se están elaborando planes para crear un Centro de Excelencia en Sudán con el fin de elevar las normas de la enfermería. Panamá y México destacaron los retos en materia de educación y mano de obra, mientras que Somalilandia recibió suministros médicos vitales para la atención materna. El CIE sigue movilizando apoyos a través de su Fondo Humanitario y la campaña #NursesforPeace.