En este solemne aniversario de los atentados y secuestros del 7 de octubre en Israel, el Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) se solidariza con todas aquellas personas que siguen sufriendo la violencia y sus consecuencias. Recordamos a las personas que perdieron la vida, a las que siguen desaparecidas y a las innumerables familias y comunidades que soportan un dolor y una incertidumbre constantes.
El CIE recibe con satisfacción la reanudación de las negociaciones de paz en Oriente Medio e insta a todas las partes en conflicto a que aprovechen esta oportunidad para poner fin al ciclo de violencia y construir un futuro basado en la justicia, la dignidad y el respeto mutuo. La paz no solo es posible, sino que es esencial para la salud y el bienestar de todas las personas.
En consonancia con la reciente resolución del órgano de decisión del CIE que condena inequívocamente los ataques contra el personal de salud, pedimos una vez más la protección del personal de enfermería y de la salud en las zonas de conflicto. Atacar, amenazar u obstaculizar el trabajo del personal y las instalaciones sanitarias constituye una grave violación del Derecho Internacional Humanitario (DIH). El CIE exige que se respete y se aplique el DIH en todos los conflictos, incluidos los de Gaza, Ucrania, Sudán y otros lugares. También condenamos los ataques contra cualquier persona por sus creencias religiosas o políticas.
El CIE sigue haciendo campaña por la paz, la solidaridad y el apoyo al personal de enfermería que trabaja en medio de la violencia y la inestabilidad a través de su campaña #NursesforPeace. Este movimiento mundial amplifica las voces del personal de enfermería que está en primera línea, aboga por su protección y pide a los gobiernos y organismos internacionales que garanticen el respeto de los principios sanitarios y humanitarios en todas las circunstancias.
El personal de enfermería de todo el mundo sigue defendiendo la humanidad en los momentos más oscuros. La comunidad internacional debe estar a la altura de su valentía y compasión con medidas decisivas que garanticen el respeto del derecho internacional, protejan la atención sanitaria en los conflictos y persigan una paz duradera.
Dr. José Luis Cobos Serrano
Presidente
Consejo Internacional de Enfermeras