
Congreso del CIE en Singapur
- Fecha
- 27 Junio - 1 Julio 2019
- Localización
-
Singapore

LA SALUD MÁS ALLÁ DE LA SANIDAD
El Consejo Internacional de Enfermeras se complació en invitarlo al Congreso del CIE 2019 que se celebró en Singapur del 27 de junio al 1 de julio de 2019.
Organizado por la Asociación de Enfermeras de Singapur, este encuentro internacional de miles de enfermeras exploró las diversas formas en que las enfermeras trabajan para lograr el acceso universal a la salud, no solo brindando atención médica sino también abordando los determinantes sociales de la salud, como educación, igualdad de género, pobreza, etc.
El Congreso brindó oportunidades para que las enfermeras formen relaciones y difundan la enfermería y la salud. conocimiento relacionado. El Consejo de Representantes de las Asociaciones Nacionales de Enfermería, organismo rector mundial del CIE, se reunió del 25 al 27 de junio de 2019.
Los participantes en el Congreso que sean miembros de las asociaciones miembros del CIE pudieron observar a los líderes mundiales de enfermería, identificaron las prioridades de la profesión y las direcciones futuras.
- Dr Abdulelah M. Alhawsawi
- Dr Akiko Araki
- Mrs Annette Kennedy and Mr Howard Catton
- Dr Chien Earn Lee
- Mrs Christine Hancock
- Dr David Benton
- Mr Elias Al Aaraj
- ICN Leadership programmes
- Professor James Buchan
- Dr Jeremy Lauer
- Mrs Jolanta Bilińska
- Dr Kristine Gebbie
- Dr Linda H. Aiken and Mr Matthew D. McHugh
- Professor Fhumulani Mavis Mulaudzi
- Dr Melanie Rogers and Mrs Consuelo Cerón Mackay
- Ms Mercedes Gómez del Pulgar García
- Ms Nester Edwards
- Lord Nigel Crisp and Professor Sheila Tlou
- Dr Percy Mahlathi
- Mr Simon Hlungwani
- Professor Sophia Chan
- Erica Burton (Student Assembly)
- Robbie Bedbrook (Student Assembly)
- Sarah Walji (Student Assembly)
- Dr Tedros Adhanom Ghebreyesus, WHO Director General (speech)
Consulte el programa completo del Congreso y cree su propio programa. Inicie sesión o cree una cuenta, luego seleccione por día, tipo o tema. Ver en otra ventana
Navigate our 120th Anniversary interactive timeline here
Oradores

Dr Jeremy Lauer
Dr Jeremy Lauer has led inter- disciplinary teams in a range of countries on adapting economic evaluations to national settings, and is currently finalizing a cost-effectiveness study on 500 interventions covering a range of diseases, injuries and risk factors. In 2016, Dr Lauer led WHO’s contribution to the High-Level Commission on Health Employment and Economic Growth, analysing fiscal space for workforce expansion and interactions between the health system and the economy. He holds a BSc in Mathematics and Philosophy from St John’s College in Maryland, MA and MSc degrees in Economics and Agricultural and Applied Economics from the University of Wisconsin, and a PhD from Erasmus University Rotterdam.

Profesora Sheila Tlou

Dra. Kristine Gebbie

Sra. Christine Hancock

Dra. Marla E. Salmon

Profesora Fhumulani Mavis Mulaudzi

Sra. Jolanta Bilińska

Sra. Consuelo Cerón Mackay

Profesor James Buchan

Dr Percy Mahlathi

Dr Joyce J. Fitzpatrick (Oradora FNIF)

Ms Nester Edwards
Mr. Elias Al Aaraj

Mr Jim Campbell

Profesora Sophia Chan

Sr. Kim Hwang Sik

Dra. Leslie Mancuso

Sra. Sarah Walji

Cindy Hensley McCain
Cindy Hensley McCain ha dedicado su vida a mejorar la de los menos afortunados tanto en Estados Unidos como en todo el mundo. Es la Presidenta del Consejo de Administración del Instituto McCain para Líderes Internacionales en la Universidad del Estado de California donde supervisa el enfoque de su organización para promover el liderazgo global basado en el carácter considerando factores como la seguridad, la oportunidad económica, la libertad y la dignidad humana. La Sra. McCain también preside el Consejo Asesor del Instituto contra el Tráfico de Seres Humanos y es Copresidenta del Consejo del Gobernador de Arizona sobre el Tráfico de Seres Humanos. Es la esposa del difunto Senador de Estados Unidos John McCain.

Kevin Hyland
En 2014, tras 30 años en la policía, en particular dirigiendo la Unidad contra el Tráfico de Seres Humanos de la Policía Metropolitana de Londres, Kevin Hyland, OBE (Orden del Imperio Británico) fue nombrado primer Comisionado Independiente Antiesclavitud de Reino Unido. En noviembre de 2018, el Sr. Hyland fue elegido representante de Irlanda para el Grupo Independiente de Expertos en Tráfico de Seres Humanos del Consejo de Europa. También es Asesor Especial Sénior del Grupo Santa Marta y dirige varios proyectos contra el tráfico de seres humanos, en particular el Grupo de Reclutamiento Responsable del Instituto de Derechos Humanos y Negocios, el Proyecto sobre el Tráfico de Seres Humanos de la Isla de Irlanda, además de proporcionar liderazgo estratégico a la OSCE en la elaboración de directrices dirigidas a las víctimas en los Estados Miembros.

Dra. Linda H. Aiken
La Dra. Linda H. Aiken es una reputada enfermera académica cuya investigación sobre los niveles de dotación de enfermeras ha tenido amplia repercusión en todo el mundo. Es Profesora de Liderazgo en Ciencias de la Enfermería Claire M. Fagin, además de Profesora de Sociología, Directora del Centro para Resultados de Salud y Estudios Políticos y miembro sénior del Instituto Leonard Davis de Economía de la Salud en la Universidad de Pensilvania. Su investigación se centra en el uso de medidas de desempeño para demostrar las relaciones existentes entre la proporción de más personal de enfermería cualificado en los distintos servicios y los resultados que obtienen los pacientes. Es ex Presidenta de la Academia Americana de Enfermería y miembro honorífico del Royal College of Nursing.

Lord Nigel Crisp
Lord Crisp es Copresidente de la campaña Nursing Now y miembro independiente de la Cámara de los Lores de Reino Unido donde copreside el Grupo Parlamentario de Todos los Partidos sobre Salud Global. Asimismo, es miembro sénior del Instituto para la Mejora de la Sanidad, además de Profesor Honorífico en la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres y Asociado Extranjero de la Academia Nacional de Medicina de EE.UU. Con anterioridad, ha sido Secretario Permanente del Departamento de Salud de Reino Unido y Director General del Sistema Sanitario Nacional inglés donde dirigió grandes reformas entre 2000 y 2006.

Sra. Elizabeth Iro
Sra. Elizabeth Iro tenía más de 30 años de experiencia en el ámbito de la salud en las Islas Cook y al nivel regional, antes de incorporarse a la OMS. En su calidad de Secretario de Salud de las Islas Cook, ha implementado reformas de salud para fortalecer el sistema de salud del país, incluyendo el desarrollo de la Hoja de Ruta Nacional de Salud 2017-2036, el Plan Estratégico Nacional de Salud 2017-2021 y el Plan de la Fuerza Laboral Clínica de Salud. Anteriormente, se desempeño como Directora de Enfermería y Directora Interina de Servicios de Salud Hospitalaria del país. Durante los primeros 25 años de su carrera, fue enfermera, partera y partera responsable en hospitales de las Islas Cook y Nueva Zelandia.

Dr. Chien Earn Lee
Dr. Chien Earn Lee es en la actualidad el Director General del Subgrupo de Singhealth (servicios regionales de salud). Al mismo tiempo, es Director General del Hospital General Changi, un hospital público de formación de 1 000 camas para cuidados agudos. Antes de ocupar estos cargos, fue vicedirector de los Servicios Médicos para los temas de salud y desempeño sanitario en el Ministerio de Salud de Singapur donde dirigió el desarrollo estratégico y la mejora de los servicios sanitarios. El Dr. Lee es Profesor Adjunto en la Facultad de Salud Pública Saw Swee Hock, Universidad Nacional de Singapur y Universidad de Tecnología y Diseño de Singapur. El Dr. Lee hablará del modelo de Singapur en términos de atención primaria.

Dr. David Benton
David Benton es el Director General del Consejo Nacional de Juntas Estatales de Enfermería de Estados Unidos (NCSBN). Previamente, trabajó durante diez años en el CIE como consultor de políticas de enfermería y salud para, seguidamente, ocupar el puesto de Director General del CIE. Es un enfermero cualificado y cuenta con un Doctorado por la Universidad Complutense de Madrid por su análisis comparativo internacional de la regulación de la práctica de la enfermería. El Dr. Benton goza de reconocimiento como experto mundial en enfermería y políticas regulatorias. Asimismo, es un autor prolífico con más de 200 publicaciones revisadas por pares y capítulos de libros y ha sido galardonado con distintos premios y honores.

Dra. Silvia Cassiani
La Dra. Silvia Cassiani es Asesora Regional de Enfermería y Técnicos de Salud en la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud en Washington, DC, desde abril de 2013. Con anterioridad, ha trabajado como Profesora, Directora de Departamento y Decana de la Facultad de Enfermería de Ribeirao Preto, Universidad de Sao Paulo, en Brasil. Asimismo, posee un Doctorado en Enfermería, ha sido galardonada con toda una serie de premios y ha publicado varios libros y artículos sobre enfermería, seguridad del paciente y errores de medicación. También es la fundadora de la Red Brasileña de Enfermería y Seguridad del Paciente, que en la actualidad cuenta con más de 1.000 miembros.

Profesor Yoswa Mbulalina Dambisya
El Profesor Yoswa Mbulalina Dambisya (MB ChB; PhD) es el Director General de ECSA-HC desde agosto de 2014. Antes de pasar a formar parte de esta organización, trabajó para la Universidad de Limpopo en Sudáfrica. Como Director General, se encarga del liderazgo y la orientación generales de los programas técnicos y corporativos para la realización del mandato de ECSA-HC. El Prof Dambisya es graduado médico en posesión del título MBChB por la Universidad Makerere, Kampala, además de tener un Doctorado (Farmacología) por la Universidad China de Hong Kong. Además, ha realizado varios cursos breves en distintos campos, en particular en materia de liderazgo y gestión, monitorización y evaluación, formación médica, diplomacia en salud global y planificación estratégica.

Dra. Thembeka Gwagwa
La Dra. Thembeka Gwagwa es Vicepresidenta Segunda del CIE y Secretaria General Fundadora de la Organización Democrática de Enfermería de Sudáfrica (DENOSA), Africa. Formada como enfermera y matrona, posee un Diploma en Administración de Enfermería, así como un Diploma en Formación de Enfermería por la Universidad de Limpopo, Sudáfrica, y una Licenciatura en Enfermería por la Universidad de Sudáfrica. Asimismo, entre 1997 y 2004 prestó servicio como Secretaria General de DENOSA y ha sido miembro de la Junta del Consejo de Farmacia, Consejo del Programa Médico y Oficina de Cumplimiento de Estándares de Salud. También ha sido cofundadora de SANNAM y ha recibido varios premios, en particular el Premio al Liderazgo Excelente de STTI.

Dra. Melanie Rogers
La Dra. Melanie Rogers es Docente Universitaria de Práctica Avanzada en la Universidad de Huddersfield en Reino Unido, así como Presidenta de la Red del CIE de Enfermeras de Atención Directa/Enfermeras de Práctica Avanzada. Asimismo, posee el título de Enfermera de la Reina y tiene 25 años de experiencia en medicina aguda, endocrinología, ginecología, oncología y cuidados de emergencia en Reino Unido y Canadá. A la Dra. Rogers le apasiona la práctica avanzada como modalidad de dispensación de cuidados a los pacientes cuando y donde los necesitan. Su presentación ofrecerá una descripción de las perspectivas mundiales en materia de enfermería de práctica avanzada, en particular las nuevas definiciones del CIE para los roles de estas enfermeras.

Dr. Khama Rogo
Khama Rogo es Director Especialista del Sector de la Salud en el Banco Mundial y Director del Grupo de Salud de la Iniciativa del Banco Mundial Salud en África. Es Profesor de Obstetricia y Ginecología, así como un destacado defensor y autoridad mundial en cuestiones de salud reproductiva y profesor visitante en varias universidades, además de autor de más de 100 artículos y capítulos de libros. El Dr. Rogo ha prestado servicio en el Panel Consultivo de Género de la OMS, el Comité Consultivo de la Fundación David y Lucile Packard y la Junta del Centro para Estudios Familiares de África. En la actualidad, forma parte de la Junta de INTRAHEALTH, entre otras responsabilidades.

Dra. Judith Shamian
La Dra. Judith Shamian, RN, PhD, LLD (hon), D.Sci (hon), FAAN, es la ex Presidenta inmediata del CIE, así como su Presidenta Emérita, y ex Presidenta de la Asociación de Enfermeras de Canadá (CNA). Asimismo, es Profesora en la Facultad de Enfermería Lawrence S. Bloomberg en la Universidad de Toronto y la Directora General Fundadora de la Oficina de Políticas de Enfermería en Health Canada, Gobierno Federal de Canadá. Posee cuatro doctorados honoríficos y ha sido galardonada con numerosos premios, en particular el Premio Most Powerful Women: Top 100 por parte de Women’s Executive Network.

Dr. Abdulelah M. Alhawsawi
El Dr. Alhawsawi es uno de los líderes y defensores de la atención de salud de calidad en Arabia Saudí. Su pasión por la mejora del desempeño comenzó como médico en activo al profundizar en su función de líder en organizaciones proveedoras, además de como investigador y experto en políticas de salud. En su puesto actual de Director General del Centro Saudí de Seguridad del Paciente, el Dr. Alhawsawi ha contribuido continuadamente a la mejora de la calidad de los servicios prestados a los pacientes y sus familias. También desempeña un papel activo como consultor principal en temas de calidad para la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la región.

Dra. Akiko Araki
La Dra. Akiko Araki es un Cargo ejecutivo de la Asociación de Enfermería de Japón (JNA). Su trabajo se centra en la enfermería a domicilio, así como en el sistema de seguros para la atención de larga duración y la enfermería en centros de cuidados prolongados. Sus esfuerzos también se extienden a la reforma del sistema de acreditación para cubrir las necesidades de la sociedad. En Japón, el Gobierno está fomentando la reforma del sistema de salud en el contexto de una sociedad súper envejecida con menos niños. La Dra. Araki promueve los esfuerzos de la JNA para que las enfermeras desempeñen el papel que se espera de ellas en la comunidad en un sistema de salud cambiante. También ha trabajado en ámbito clínico como enfermera y gestora; en el área de salud y rehabilitación infantil; y ha sido Directora de Enfermería en el Centro de Rehabilitación de Chiba.

Dra. Karen BJØRO
Karen Bjøro es Miembro de la Junta directiva del CIE, así como Vicepresidenta de la Organización de Enfermeras de Noruega (NNO) y Presidenta de la Fundación Europea para la Investigación Enfermera (2017-2019), de la cual también fue Patrona entre 2015-2017. También es miembro del Comité Director del Foro Europeo de Asociaciones Nacionales de Enfermeras y Matronas y socio colaborador en la Región Europea de la OMS. La Dra. Bjøro ha sido profesora asociada en la Universidad de Oslo, además de investigadora clínica en el Departamento de Ortopedia del Hospital Universitario de Oslo y Enfermera Jefe del Hospital Universitario Ullevål en Oslo. Entre sus intereses en ámbito investigador se encuentra el delirio, la evaluación del dolor en adultos más mayores, las úlceras por presión y la cultura de la seguridad del paciente.

Dra. Anne-Marie Ryan
Anne-Marie Ryan es la Directora de Operaciones (Regulación) en la Junta de Enfermería y Partería de Irlanda (NMBI). Ha liderado y dirigido numerosos proyectos políticos para sostener la figura en desarrollo de la enfermera. Previamente, como Viceenfermera Jefe en el Departamento de Salud, dedicó su experiencia en regulación a sostener un planteamiento centrado en el paciente y en la seguridad para satisfacer las necesidades de la práctica, profesionalizando cada vez más las prioridades. Anne-Marie ha participado activamente en la modernización de las políticas de educación en relación con la Directiva de la Unión Europea 2005/36/EC. Es doctora por la Universidad de la Ciudad de Dublín.

Dr. Franklin A. Shaffer
El Dr. Franklin A. Shaffer es el Presidente y el Director General de CGFNS International. Obtuvo su Doctorado en Administración de Enfermería y Formación de Enfermería en la Universidad de Columbia y posee 50 años de experiencia progresista y variada en la profesión, en particular en materia de administración, educación, así como en los ámbitos clínico e investigador. Entre sus trabajos más recientes se encuentra el proyecto del Servicio Nacional de Evaluación de Enfermería que ofrece un sistema tecnológico de evaluación a la vanguardia para valorar las credenciales de las enfermeras formadas en el extranjero que pretenden obtener la licencia para ejercer entre provincias de Canadá. El Dr. Shaffer también es investigador principal en la Iniciativa Trabajo Decente Cruzando Fronteras de la Organización Mundial del Trabajo, que realiza análisis comparativos de la formación y la migración de enfermería con la participación de Dinamarca, Finlandia, India, Noruega y Filipinas.

Sra. Tanya Vogt
Tanya Vogt fue nombrada Directora Ejecutiva de la Junta de Enfermería y Partería de Australia en julio de 2014. Lleva trabajando desde 2007 en el área de la regulación de los profesionales de la salud en Australia y ha participado directamente en el diseño del Programa Nacional de Registro y Acreditación de Australia. La Sra. Vogt está en posesión de los títulos de Enfermería y Derecho y ha ejercido en ambos campos. La combinación de estas cualificaciones le ha proporcionado una base sólida para el ejercicio de sus funciones en la regulación de los profesionales de la salud y como Directora Ejecutiva de la Junta de Enfermería y Partería de Australia.

Professor Jane Salvage
La Profesora Jane Salvage es activista política y líder en cuestiones de enfermería y salud. Entre sus numerosas actividades se cuentan periodos como enfermera jefa de la OMS (Región Europea y, después, en la sede central). Es profesora visitante en la Escuela de Enfermería de Coímbra, Portugal, la Universidad Kingston y la Universidad St. George de Londres. En Reino Unido ha trabajado en la revisión de grandes políticas, en particular en el informe Triple Impacto del Grupo Parlamentario de Todos los Partidos de Reino Unido sobre Salud Global en 2016, que desembocó en el lanzamiento de la campaña Nursing Now. La Profesora Salvage es la directora del Glbal Nursing Leadership Institute del CIE.

Diana J. Mason
Diana J. Masones es Profesora Sénior de Servicios Políticos en el Centro de Políticas de Salud y Colaboración con los Medios, Escuela Universitaria de Enfermería George Washington, así como Profesora Emérita en el Hunter College, donde ha ostentado la Cátedra subvencionada Rudin y ha fundado el Centro para la Salud, los Medios y las Políticas. También ha sido Presidenta de la Academia Americana de Enfermería, ex editora jefe del American Journal of Nursing, además de productora y moderadora de un programa de radio de la comunidad sobre salud y políticas de salud desde 1985. La Dra. Mason es la Vicedirectora del Global Nursing Leadership Institute del CIE.

Dr. Kristine Qureshi
Dr. Kristine Qureshi en la actualidad es Decana Asociada para Investigación y Salud Global en la Universidad de Hawái en Manoa, Honolulu, Hawái, EE.UU. Acumula más de 40 años de experiencia como enfermera profesional y ha trabajado en los sectores de la comunidad y la salud pública antes de sumarse a la comunidad académica. Sus áreas de investigación son el desarrollo del personal sanitario, la gestión, el liderazgo y la preparación para catástrofes basada en comunidad. Actualmente, el la Directora Global des programa del Consejo internacional de enfermeras Liderazgo para el Cambio y lo ha impartido en Asia, Oriente Medio, Europa y las Islas del Pacífico.

Matthew D. McHugh
Matthew D. McHugh, PhD, JD, MPH, RN, FAAN, is the Independence Chair for Nursing Education and Professor of Nursing at the University of Pennsylvania School of Nursing. Dr. McHugh is Associate Director of the Center for Health Outcomes and Policy Research at Penn where he conducts health services and policy research focusing on the impact of nurses and nursing on patient outcomes, quality of care, and costs. He is a Robert Wood Johnson Foundation Nurse Faculty Scholar, a Fellow in the American Academy of Nursing, and a Senior Fellow at the Leonard Davis Institute of Health Economics.

Dra Anne-Marie Ryan
Anne-Marie Ryan es la Directora de Operaciones (Regulación) en la Junta de Enfermería y Partería de Irlanda (NMBI). Ha liderado y dirigido numerosos proyectos políticos para sostener la figura en desarrollo de la enfermera. Previamente, como Viceenfermera Jefe en el Departamento de Salud, dedicó su experiencia en regulación a sostener un planteamiento centrado en el paciente y en la seguridad para satisfacer las necesidades de la práctica, profesionalizando cada vez más las prioridades. Anne-Marie ha participado activamente en la modernización de las políticas de educación en relación con la Directiva de la Unión Europea 2005/36/EC. Es doctora por la Universidad de la Ciudad de Dublín.

Sra Mercedes Gómez del Pulgar García
Directora General del Instituto Español de Investigación Enfermera del Consejo General de Enfermería (CGE) de España, Mercedes Gómez del Pulgar García trabaja en el CGE desde 2012. Coordina el Proyecto internacional de Gestión de Buenas prácticas para la seguridad del paciente. Es Profesora Universitaria desde 1996, actualmente Grado de Enfermería de la Universidad Francisco de Vitoria de Madrid. Es Enfermera, Máster en cuidados de Salud y Doctora por la Universidad Complutense de Madrid. Su línea de investigación trata sobre la evaluación de competencias profesionales y el diseño de instrumentos de evaluación.

Sr Felix Nyante
Felix Nyante, FWACN, FGCNM, es el Registrador del Consejo de Enfermería y Partería de Ghana. Fellow de la Facultad de Enfermería de África Occidental, Máster en Administración Pública, Máster en Administración Educativa y Enfermero Registrado Estatal, el Sr. Nyante lleva más de 30 años ininterrumpidos de servicio dedicado y productivo en el Ministerio de Salud y en el Consejo de Enfermería y Partería de Ghana. Ha participado activamente en la formación de enfermeras y matronas profesionales y tiene especial interés en la labor de supervisión y apoyo en relación con las enfermeras instructoras y las enfermeras clínicas.

Sr. Simon Hlungwani
Sr. Simon Hlungwani es Presidente de la Organización Democrática de Enfermería de Sudáfrica (DENOSA), el sindicato de enfermeras más grande del país. Antes de ocupar su cargo actual, formó parte de todas las filas de DENOSA, pasando de ser Delegado de sucursales a Líder Regional y Provincial. Antes de convertirse en Presidente de DENOSA a tiempo completo, ocupó el cargo de Director Adjunto en el Departamento Provincial de Salud de Gauteng. El Sr. Hlungwani también es graduado del Global Nursing Leadership Institute del CIE (2018).
Galería de fotos
Patrocinio

ICN is pleased to offer some great sponsorship opportunities to help promote your organization at the ICN Congress in Singapore. Click below to download the pdf or contact us.
DescargarEventos vinculados
Asamblea de Estudiantes de Enfermería
The Academia at the Singapore General Hospital
La Asamblea de Estudiantes de Enfermería del Congreso del CIE se celebrará el miércoles 26 de junio de 09:00 a 17:00 en la Academia en el Hospital General de Singapur. La inscripción comenzará a las 08:30. Habrá interpretación simultánea en inglés, francés y español. La Asamblea proporciona a los es- tudiantes de enfermería la oportunidad de entrar en contacto, así como de explorar y colaborar en cuestiones prioritarias.
PONENTES: Meagen Bransgrove, Serena Ricciardone, Robbie Bedbrook, Eugene Theoh, Munashe Nyika, Sarah Walji, Paisly Semnyuk, Julian Vadell Martinez, Erica Burton
Sesión de recaudación de fondos de la FNIF/GCEF
Marina Bay Sands
Hace muchos años que viene celebrándose una comida de recaudación de fondos de la FNIF durante el Congreso del CIE con fines de celebración y recaudación para el Fondo de Educación para las Niñas (GCEF). En 2019, en un esfuerzo por ampliar el trabajo de difusión y generación de interés en la labor y los logros del GCEF, el CIE y la FNIF han decidido organizar una sesión a la hora de comer abierta a todos los delegados sin coste. Les invitamos a disfrutar de la comida buffet a disposición de todos los delegados y sumarse a nosotros en la Sala Plenaria el domingo 30 de junio a partir de las 13:30h para una sesión de recaudación de fondos en la que podrán aprender más sobre la FNIF y el Fondo de Educación para las Niñas del CIE y cómo apoyar a las hijas huérfanas de sus colegas en África. La Dra. Joyce Fitzpatrick, galardonada con el Premio de la FNIF por Realizaciones Internacionales 2019, presentará su investigación durante esta dinámica e interactiva sesión.
Socios

El DIE se celebrará el 12 de mayo de 2023 y forma parte de la campaña de un año de duración Nuestras enfermeras. Nuestro futuro. que establece lo que la enfermería necesita ahora y en el futuro para abordar los retos de salud global y mejorarla para todos

Afirma que los sistemas de salud en todo el mundo únicamente comenzarán a recuperarse de los efectos de la pandemia y podrán reconstruirse cuando haya suficiente inversión en una fuerza laboral de enfermería bien apoyada

El DG del CIE Howard Catton ha hablado de forma exclusiva con la nueva Enfermera Jefe de la OMS Dra. Amelia Latu Afuhaamango Tuipulotu sobre las prioridades y los retos de cara al futuro