Michelle Gunn

Responsable de practica y normativa de enfermería

RN, B(Nursing), LLB, Grad Dip (Legal Practice), Lawyer QSC, GNLI17, MACN, PhD

Michelle es responsable de práctica y regulación de enfermería en el Consejo Internacional de Enfermeras (CIE), donde lidera los esfuerzos globales para fortalecer la práctica profesional de la enfermería, los sistemas reguladores y los marcos de alcance de la práctica. Fue consultora del histórico proyecto del CIE «Definición de Enfermería» y desempeña un papel clave en la promoción de normas internacionales que respaldan una práctica de enfermería segura, eficaz y responsable en todo el mundo.

Es enfermera titulada y abogada, y cuenta con más de 25 años de experiencia en atención clínica, legislación sanitaria, regulación profesional, educación, estrategia de personal y liderazgo ejecutivo en el ámbito de la salud. Es licenciada en Derecho cum laude y doctora en Derecho y Ética de la Salud, con una tesis doctoral centrada en la toma de decisiones clínicas y la asignación equitativa de los recursos sanitarios. Galardonada con la beca Louis Waller Medico-Legal Scholarship, fue la candidata mejor clasificada en el examen de acceso al Tribunal Supremo de Queensland.

Anteriormente fue directora de enfermería y cuenta con experiencia nacional e internacional en reforma legislativa, gobernanza profesional y desarrollo del personal de salud. Ha asesorado a gobiernos, organismos internacionales e instituciones multilaterales sobre la reforma de los sistemas de enfermería y de salud. Como asesora técnica del Banco Mundial, contribuyó a un importante proyecto de fortalecimiento de los sistemas de salud del Pacífico, en el que apoyó el desarrollo de directrices clínicas nacionales y la clarificación del ámbito de actuación del personal sanitario de atención primaria en Kiribati.

Michelle fue becaria del Global Nursing Leadership Institute (GNLI) en 2017 y ha desempeñado un papel fundamental en las campañas de la Asamblea Mundial de la Salud del CIE y en las plataformas políticas mundiales. Su trabajo se basa en su compromiso con la enfermería como disciplina y profesión. Cuenta con una capacidad única para establecer conexiones entre la atención primaria, la legislación, la regulación y las políticas mundiales, lo que contribuye a la transformación de los sistemas de salud mediante el liderazgo en enfermería, la integridad profesional y la excelencia regulatoria.