Antes de la reunión de alto nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) sobre las enfermedades no transmisibles (ENT) que se celebrará la próxima semana, la Organización mundial de la salud (OMS) ha publicado hoy un importante informe titulado «Salvar vidas, gastar menos: argumentos a favor de la inversión mundial en enfermedades no transmisibles» (versión en inglés). El CIE recibe con satisfacción el enfoque urgente del informe en las medidas preventivas, pero ha expresado su preocupación por una falta importante de reconocimiento del personal de enfermería y de salud como fundamentales para todas estas áreas de actuación.
El presidente del CIE, el Dr. José Luis Cobos Serrano, afirmó:
«El informe de la OMS sobre las ENT pone de manifiesto la magnitud del reto al que nos enfrentamos y la necesidad de aumentar urgentemente la inversión en la prevención y el tratamiento de las ENT, lo que salvará millones de vidas y reportará un importante beneficio económico.
Sin embargo, el informe ignora por completo, el que posiblemente sea el elemento más importante de los esfuerzos mundiales contra las ENT: el personal de salud. Se trata de un grave descuido que corre el riesgo de invisibilizar al personal de enfermería y otros profesionales de la salud que son fundamentales para la solución de las ENT . Nuestros esfuerzos mundiales para combatir las ENT no pueden ni deben dejar de lado el papel vital y amplio que desempeñan el personal de enfermería y otros profesionales de la salud a la hora de ayudar a las personas a prevenir y controlar sus enfermedades. Las pruebas demuestran que la atención primaria de salud dirigida por profesionales de enfermería transforma la calidad de la vida y la rentabilidad del sistema de salud, y tenemos una gran oportunidad de empoderar al personal de enfermería, incluso a través de funciones avanzadas y especializadas, para hacer frente a la creciente crisis de las ENT que este informe indica tan claramente. Este es el contundente mensaje que el CIE llevará a la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York la próxima semana.
El personal de enfermería y otros profesionales de la salud permiten alcanzar el más alto nivel de salud posible a lo largo de toda la vida, desde la promoción de la salud, la educación y la prevención de enfermedades hasta el tratamiento, la rehabilitación y los cuidados paliativos. La labor vital de los 30 millones de profesionales de enfermería del mundo no se limita a responder cuando las cosas van mal. Como se pone de manifiesto en el informe del CIE sobre la atención primaria de salud, el personal de enfermería está en el centro de los esfuerzos por transformar los sistemas de salud, pasando de centrarse en la enfermedad a centrarse en el bienestar a lo largo de toda la vida mediante la atención primaria y la atención preventiva. En todo el mundo, el personal de enfermería lidera la prevención y la respuesta a las ENT mediante la detección y el tratamiento de las enfermedades crónicas, la educación y el empoderamiento de la población para reducir el consumo de tabaco, alcohol y alimentos poco saludables, y el fomento de la inmunización.
El director general del CIE, Howard Catton, advirtió que subestimar el enorme impacto económico y social del personal de salud socava nuestras ambiciones en materia de salud mundial. Comentó: El personal de enfermería y otros profesionales de la asistencia de salud son la «mejor inversión» para la salud mundial y aportan importantes prestaciones y rendimientos sanitarios y económicos. Esta es una verdad incontrovertible que nunca debemos dejar de repetir.
La omisión del personal sanitario como «la mejor inversión» en materia de enfermedades no transmisibles es un descuido importante. Una investigación reciente de McKinsey muestra que cerrar la brecha de escasez de personal sanitario añadiría 1,1 billones de dólares a la economía mundial y evitaría la pérdida de 189 millones de años de vida, mensajes respaldado por el informe del CIE “El poder económico de los cuidados”.
El hecho es que, sin reforzar el personal de salud, simplemente no podremos tomar las medidas que se necesitan con tanta urgencia en ninguna de las áreas que destaca el informe.
La continua falta de reconocimiento e inversión en personal de enfermería y de la salud se ha convertido en una condición crónica en sí misma, que está debilitando nuestros intentos de fortalecer la salud mundial. En la Asamblea Mundial de la Salud de este año, los países no solo ampliaron las Orientaciones Estratégicas para la enfermería y la partería, sino que también hicieron un llamamiento para acelerar los progresos. El CIE aprovechará este impulso en las reuniones de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre las enfermedades no transmisibles a las que asistiremos la próxima semana, para pedir a los líderes que finalmente den prioridad al personal que sustenta todos nuestros objetivos de reducción de las enfermedades no transmisibles y otros objetivos de salud.