El Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) está profundamente entristecido por la muerte del Dr. Mohammed Akram Al-Kafarneh, líder de la Asociación Palestina de Enfermería en Gaza. Él es uno de los cientos de enfermeros y trabajadores sanitarios que han perdido trágicamente la vida durante este conflicto.
Su fallecimiento es un claro recordatorio de los peligros a los que se enfrentan los trabajadores sanitarios en Gaza y en las zonas de conflicto de todo el mundo. En la Asamblea General de las Naciones Unidas celebrada esta semana, el CIE reiteró su llamamiento urgente para que se proteja a las enfermeras y a todos los profesionales sanitarios. Los ataques contra los trabajadores sanitarios constituyen una violación directa del derecho internacional humanitario y son inaceptables.
Las enfermeras de Gaza y otras regiones afectadas por conflictos siguen trabajando en condiciones de peligro extremo, siendo testigos de atrocidades y atendiendo a personas con lesiones devastadoras. El impacto mental y emocional en estos profesionales sanitarios perdurará mucho tiempo después de que termine el conflicto.
El CIE ha enviado una carta de condolencia al Sindicato de Enfermería de Gaza, en la que expresa su pésame a la familia, los colegas y la comunidad de enfermería en general del Dr. Al-Kafarneh. En la carta se reconoce su dedicación, servicio y compromiso con la enfermería y se condenan las circunstancias que llevaron a su muerte.
El presidente del CIE, el Dr. José Luis Cobos Serrano, ha declarado:
«Enviamos nuestro más sincero pésame a la familia y los colegas del Dr. Al-Kafarneh. Esta tragedia no es, ni mucho menos, un caso aislado. La protección de las enfermeras y los trabajadores sanitarios debe garantizarse en todas las circunstancias. Recientemente he escrito al secretario general de las Naciones Unidas, Guterres, para pedirle que se tomen medidas urgentes para proteger la atención sanitaria en las zonas de conflicto y garantizar el acceso a los alimentos, los servicios médicos y la ayuda humanitaria esencial. A través de nuestra campaña #NursesforPeace, el CIE sigue abogando por la protección de todas las enfermeras, los trabajadores sanitarios y los civiles. En nuestro reciente congreso, el órgano rector del CIE aprobó una resolución de emergencia en la que se condenan los ataques contra la asistencia sanitaria, se insta a todas las partes a cumplir el derecho internacional humanitario y se exhorta a la comunidad internacional a garantizar la rendición de cuentas por las violaciones».
El director general del CIE, Howard Catton, que asistió a la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, añadió:
«Esta es otra pérdida devastadora para nuestra familia global de enfermeras. Cientos de enfermeras y trabajadores sanitarios han muerto trágicamente en Gaza y otras zonas de conflicto. Las enfermeras siguen prestando asistencia en condiciones inimaginables, pero nunca deberían enfrentarse a tales riesgos. En la Asamblea General de las Naciones Unidas, destacamos el coste físico y mental de estos ataques. Hacemos un llamamiento a la comunidad internacional para que respete el derecho internacional humanitario y garantice la protección y el apoyo, tanto físico como mental, de los trabajadores sanitarios».
El CIE ha instado constantemente a los gobiernos y a las instituciones internacionales a que apliquen el derecho internacional humanitario destinado a proteger a los trabajadores sanitarios. La tragedia de hoy subraya la urgente necesidad de adoptar medidas concretas.
El CIE se solidariza con sus colegas de Gaza y con todos los trabajadores sanitarios del mundo que arriesgan sus vidas al servicio de los demás.
Mañana, sábado 27 de septiembre, el CIE celebrará un evento paralelo a la AGNU80 que reunirá a la comunidad de enfermería y reconocerá el sacrificio de todas las enfermeras y los trabajadores sanitarios en zonas de conflicto.
El martes 30 de septiembre a las 16.00 CET, el CIE celebrará un webinario centrado en «Priorizar la salud y el bienestar de las enfermeras», en el que también se debatirá la salud mental de las enfermeras en zonas de conflicto.