El CIE apoya a la American Nurses Association en advertir contra la limitación de la financiación de la educación de posgrado en enfermería

27 Noviembre 2025
ICN Board - Geneva office 2025

La Junta del Consejo Internacional de Enfermeras (CIE), reunida esta semana en Ginebra, expresó su profunda preocupación por las propuestas del Departamento de Educación de EE. UU. de eliminar la enfermería de la lista de títulos profesionales reconocidos elegibles para el pleno apoyo federal de préstamos. El CIE respalda la posición de la American Nurses Association (ANA) en oponerse a esta reclasificación, que restringiría gravemente las opciones de préstamos y condonación de préstamos disponibles para estudiantes de posgrado y práctica avanzada en enfermería, con importantes implicaciones negativas tanto para la fuerza laboral de enfermería como para el acceso de los pacientes a la atención sanitaria.

El CIE se pronuncia porque los desarrollos en Estados Unidos reflejan desafíos observados en la fuerza laboral de enfermería a nivel mundial. Los países enfrentan escasez de personal, alto agotamiento, envejecimiento de la fuerza laboral, insuficiencia de docentes en enfermería y una necesidad urgente de estrategias más sólidas de desarrollo profesional y retención. EE. UU. no es inmune a estas presiones; de hecho, sus actuales carencias de enfermeras de práctica avanzada, vacíos de profesorado y pérdidas persistentes de personal reflejan patrones identificados en muchos países. Restringir la financiación y el acceso a la educación de posgrado en enfermería en cualquier país importante corre el riesgo de afectar negativamente a los sistemas de salud en un momento en que la inversión es más necesaria.

Este tema es particularmente crítico porque la educación de posgrado es esencial para la obtención de licencias de práctica avanzada, para garantizar una atención primaria y especializada segura y de alta calidad, y para construir el flujo de futuros docentes de enfermería. Limitar el acceso a dicha educación no solo pone en peligro el desarrollo de la fuerza laboral de práctica avanzada, sino que también amenaza el suministro futuro de profesorado necesario para formar a la próxima generación de enfermeras y mantener altos estándares de atención al paciente.

A través de su liderazgo en la copresidencia del Informe sobre el Estado Mundial de la Enfermería de la OMS y en la orientación del desarrollo de las Direcciones Estratégicas Globales para la Enfermería y la Partería (SDNM), el CIE ha destacado constantemente la evidencia global sobre lo que los sistemas de salud requieren para enfrentar los desafíos presentes y futuros. La evidencia es clara: la enfermería de práctica avanzada es indispensable para ampliar la atención primaria, mejorar el acceso a servicios especializados y comunitarios, y responder a las crecientes demandas de poblaciones envejecidas, enfermedades no transmisibles y comunidades rurales y remotas. Con el mundo enfrentando ya una escasez de 5,8 millones de enfermeras, cualquier acción que limite el acceso a la educación de posgrado en enfermería amenaza con debilitar los sistemas de salud cuando más necesitan fortalecerse. Tanto el SOWN como las SDNM, desarrollados en asociación con el CIE y aprobados unánimemente por ministros de salud de todo el mundo, llaman a una inversión urgente en educación en enfermería, desarrollo de profesorado, empleos y roles de práctica avanzada como fundamentos esenciales para alcanzar los objetivos globales de salud.

La propuesta de reclasificación en EE. UU. llega en un momento en que el país enfrenta una creciente escasez de personal de enfermería, graves vacíos en la atención primaria y un acceso reducido a la atención en muchas comunidades. Desde 2022, más de 138 000 enfermeras han abandonado la profesión, y el 40% informa su intención de dejarla para 2029. Al mismo tiempo, EE. UU. sufre una grave escasez de profesorado que resultó en que más de 80 000 solicitantes calificados fueran rechazados de programas de enfermería el año pasado por falta de capacidad. Esta carencia de docentes amenaza todo el flujo de futuros proveedores de atención sanitaria y solo empeorará si las enfermeras pierden apoyo financiero para los títulos de posgrado que las califican como profesionales avanzadas y profesoras.

Declaración del presidente del CIE, José Luis Cabos Serrano:

“Las implicaciones de la propuesta actual afectarían directamente a las fuerzas laborales de enfermería, los resultados de salud y el acceso de los pacientes a la atención. La preparación a nivel de posgrado es lo que permite a las enfermeras de práctica avanzada, enfermeras practicantes, enfermeras anestesistas certificadas, especialistas clínicos en enfermería y parteras certificadas brindar atención de alta calidad — y a menudo son el único proveedor accesible en regiones desatendidas. Como se refleja en las Definiciones actualizadas del CIE, la enfermería es una profesión altamente educada y regulada, y es imperativo que los programas de posgrado en enfermería continúen siendo reconocidos como títulos profesionales para que la fuerza laboral de enfermería, incluidas las profesionales avanzadas y las docentes, pueda enfrentar los desafíos de salud actuales y futuros. El Consejo Internacional de Enfermeras se solidariza con la American Nurses Association, con cada enfermera cuyo futuro depende de un acceso justo a la educación de posgrado, y con todas las comunidades del mundo cuya salud depende de un flujo sólido de enfermeras y enfermeras de práctica avanzada.”

La American Nurses Association (ANA) ha lanzado una petición para revertir de inmediato el cambio propuesto y mantener la enfermería reconocida como título profesional elegible para el pleno apoyo federal de financiación, con más de 200 000 firmas de enfermeras y pacientes hasta la fecha: https://ana.quorum.us/campaign/shareyourstoryeducation/