International Nursing Review
La revista oficial del Consejo internacional de enfermeras
International Nursing Review (INR) es la revista oficial del Consejo internacional de enfermeras (CIE). Es una revista de publicación trimestral revisada por pares que se centra principalmente en cuestiones de enfermería y política sanitaria relevantes para las enfermeras, con un creciente factor de impacto. INR acepta artículos originales que contribuyan a la promoción de la misión global del CIE de representar la enfermería, promover el avance de la profesión y modelar las políticas de salud. Asimismo, INR contribuye al desarrollo continuado de la enfermería a nivel internacional a través de su sección Perspectivas internacionales, que se publica con regularidad. El variado abanico de lectores de INR se encuentra en más de 130 países*. Publicada tanto en papel como online, INR es un recurso fundamental para las enfermeras en todo el mundo.
INR anima a las enfermeras a enviar manuscritos originales de manera voluntaria describiendo la relevancia política de su trabajo y documentando su experiencia e investigación. Se anima a los autores a desarrollar una ‘inteligencia global’ sobre la enfermería y a dirigirse al variado público de INR explorando más allá de sus intereses locales o nacionales, examinando la aplicación más general y global de los principios subyacentes de su trabajo. La información general sobre la situación de la enfermería y la atención de salud a nivel local en un país también supone un contexto útil para estos lectores internacionales. Entre las políticas que aborda esta revista se encuentran: regulación de la profesión, cuestiones relativas al lugar de trabajo, innovaciones en la práctica, seguridad del paciente, formación para la mejora de la calidad, ética, experiencias de la vida laboral y personal de las enfermeras y las matronas y el impacto de la globalización en las políticas de enfermería y sociosanitarias.
*Asimismo, cada número se publica íntegramente en español y, parcialmente, en chino. 3.811 instituciones en países en desarrollo también reciben INR a través de HINARI (Red de salud para el acceso a iniciativas de investigación) o INASP (Red internacional para la disponibilidad de publicaciones científicas) de manera gratuita o por una cuota reducida.