Tras las cumbres FfD4 y BRICS, el CIE advierte que las estrategias de financiación deben centrarse en el personal de salud

15 Julio 2025
FfD4 and BRICS summits

El Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) recibe con satisfacción los acuerdos alcanzados para reforzar la financiación de la salud y el desarrollo y revitalizar el multilateralismo y la solidaridad mundial, que surgieron de dos reuniones fundamentales: la Cuarta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo (FfD4), que concluyó el 2 de julio de 2025, y la cumbre del BRICS, que reúne a las once economías emergentes más grandes, que finalizó el 7 de julio. Si bien estas reuniones señalan un regreso bienvenido a la cooperación multilateral, el CIE hace hincapié en que se necesitan compromisos más firmes de inversión en el personal de salud para cumplir sus ambiciosos objetivos de salud y desarrollo.

Ambas reuniones se producen en un momento crítico en el que se necesita urgentemente invertir en los sistemas de salud y en sus trabajadores, en medio de crecientes necesidades de salud, turbulentas tensiones y conflictos geopolíticos, y una crisis climática cada vez más grave. Las recientes congelaciones y recortes de la ayuda al desarrollo, junto con las crecientes amenazas al multilateralismo, han contribuido a crear un entorno excepcionalmente difícil para la financiación de la salud. Como se reconoce en el Compromiso de Sevilla de la Cuarta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo, los países en desarrollo se enfrentan a un déficit de financiación cada vez mayor, que asciende a 4 billones de dólares, y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para 2030, incluida la cobertura sanitaria universal (CSU), están muy lejos de alcanzarse.

El Dr. José Luis Cobos Serrano, presidente del CIE, señaló:

"El CIE aplaude el enfoque firme y estratégico de ambas reuniones en la financiación de la salud y el desarrollo y en la lucha contra las desigualdades mundiales. Recibimos con especial satisfacción sus compromisos en favor de una financiación equitativa y sostenible, en particular mediante posibles mecanismos de alivio de la deuda para los países vulnerables de bajos ingresos, muchos de los cuales tienen que gastar actualmente más en el servicio de su deuda que en servicios de salud vitales."

"A pesar de estos avances, en estos documentos se echa en falta de manera flagrante cualquier consideración sobre el personal de salud, lo que supone un descuido importante. La clave para alcanzar nuestros objetivos mundiales en materia de salud reside en las personas que traducen las estrategias sanitarias en realidad, prestando asistencia y abordando los principales y crecientes problemas de salud de nuestro mundo."

"En la Asamblea Mundial de la Salud de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de este año, los Estados miembros decidieron por unanimidad ampliar las Orientaciones estratégicas sobre enfermería y partería, incluida la inversión acelerada en personal de enfermería, pero no vemos que se avance en este sentido a pesar de la urgente crisis de personal. Actualmente sufrimos una grave escasez de personal de enfermería que constituye una auténtica emergencia sanitaria mundial y, si no se garantiza que la financiación y la inversión se destinen al personal de salud, no podremos cumplir nuestros compromisos colectivos en materia de salud y desarrollo. Sencillamente, no podemos lograr la salud para todos sin personal de enfermería para todos."

En ambas reuniones, los líderes también instaron a tomar medidas decisivas contra la crisis climática, que está provocando graves repercusiones en la salud en todo el mundo. La Declaración del BRICS incluye un firme llamamiento a una transición justa respaldada por una financiación climática accesible y oportuna para los países en desarrollo, aunque los países del BRICS no se comprometieron a eliminar gradualmente los combustibles fósiles, el mayor contribuyente al cambio climático y una de las principales causas de los daños a la salud relacionados con el clima.

La Declaración del BRICS destaca además la importancia de la Organización Mundial de la Salud en la coordinación de los esfuerzos mundiales en materia de salud y pide una «OMS sólida y con financiación adecuada» como vía para promover la equidad en la salud y hacer frente a los retos de salud mundiales.

Howard Catton, director ejecutivo del CIE, destacó la necesidad de dar prioridad al personal de salud en la toma de decisiones multilaterales y en la OMS. Afirmó:

"Tenemos la esperanza de que el enfoque en la renovación del multilateralismo en la Cuarta Conferencia sobre la Financiación para el Desarrollo (FfD4) y en el BRICS acelere la solidaridad mundial en la financiación de la salud, incluida la garantía de la financiación necesaria para el importante programa de trabajo de la OMS. Sin embargo, debemos asegurarnos de que el personal de salud reciba la prioridad adecuada en estos esfuerzos."

"El CIE está muy preocupado por la nueva estructura organizativa propuesta por la OMS, que combina el personal de salud, la enfermería y la Academia de la OMS en un solo departamento, dejando de lado la importancia del personal de salud y de cuidados. El personal de salud se pasa por alto con demasiada frecuencia, pero hemos logrado avances importantes para garantizar que los trabajadores de la salud y del cuidado dejen de ser invisibles y sean reconocidos como indispensables en la estrategia sanitaria y los resultados en materia de salud, entre otras cosas mediante las Orientaciones estratégicas para la enfermería y la partería."

"Esta nueva estructura corre el riesgo de socavar o incluso revertir los avances logrados para fortalecer e invertir en el personal de salud. La OMS nos ha recordado continuamente que el personal de enfermería y otros trabajadores de la salud son el centro de la salud mundial, la columna vertebral de nuestros sistemas de salud. No podemos permitir que nuestro personal de salud vital sea excluido de las estrategias y organizaciones mundiales de salud. El cumplimiento de los ODS y la CSU y la realización de nuestra visión de la salud para todos requieren un compromiso audaz y urgente de financiar la inversión en el personal de enfermería y los trabajadores de la salud como base de la atención en todas partes."