En respuesta a la grave crisis humanitaria y la hambruna generalizada que se está extendiendo rápidamente en toda la Franja de Gaza, el Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) hace un llamamiento urgente a todos los gobiernos y autoridades pertinentes para que faciliten de inmediato el acceso humanitario sin restricciones a la región.
Informes alarmantes sobre la desnutrición severa generalizada, muertes prevenibles y el riesgo inminente de hambruna exigen una acción urgente. La Organización mundial de la salud (OMS) ha denunciado una «hambruna masiva» y un «aumento mortal de las muertes relacionadas con la malnutrición» causadas por el bloqueo de la ayuda, con una cuarta parte de la población de Gaza enfrentándose a condiciones similares a la hambruna, al menos tres cuartas partes mostrando niveles «de emergencia» o «catastróficos» de privación de alimentos, y el 95 % de los hogares sufriendo una grave escasez de agua. Los civiles, especialmente las poblaciones vulnerables como los niños, los ancianos, las mujeres embarazadas y lactantes y las personas con enfermedades crónicas, carecen de acceso a suministros vitales, servicios de saneamiento e higiene, servicios básicos de salud, alimentos y agua potable. Los centros de distribución de alimentos se han convertido en lugares de ataques, con víctimas mortales y heridos en masa.
Los trabajadores de la salud y humanitarios se enfrentan a los mismos riesgos de inanición mientras continúan con sus esfuerzos para salvar vidas, mientras que la OMS informa que muchos hospitales y centros de salud ya no están operativos o funcionan únicamente a una capacidad mínima debido a ataques, escasez de combustible y suministros, y restricciones en el acceso.
Recalcamos la obligación imperativa que impone el Derecho Internacional Humanitario (DIH) de garantizar la protección de todos los civiles y de las instalaciones y profesionales humanitarios y sanitarios, y de apoyar la prestación de ayuda esencial, incluidos alimentos, agua y suministros médicos. La denegación o el retraso de la asistencia humanitaria son ilegales e inaceptables.
Seguimos haciendo un llamamiento a la paz en la región, incluido el regreso de los rehenes israelíes retenidos por Hamás, e instamos a la comunidad internacional a que actúe con urgencia para garantizar el paso seguro de la ayuda a través de corredores humanitarios y para proteger y apoyar a los trabajadores sanitarios y humanitarios que se encuentran en primera línea y se esfuerzan por prestar asistencia en condiciones cada vez más difíciles.
Esta es la última declaración del CIE, que sigue intensificando su labor de defensa de la protección de las enfermeras y otros trabajadores de la salud que salvaguardan el derecho a la salud en las regiones afectadas por conflictos, entre otras cosas mediante una reciente resolución del Consejo de representantes de las asociaciones nacionales de enfermería (CRN) del CIE en la que se condenan inequívocamente los ataques contra el personal de salud y se insta al pleno cumplimiento del Derecho Internacional Humanitario (DIH).