La semana pasada, el nuevo presidente del CIE, el Dr. José Luis Cobos Serrano, se reunió con la subdirectora general de Sistemas de Salud de la Organización Mundial de la Salud, la Dra. Yukiko Nakatani, que supervisará el nuevo departamento combinado de la Academia, el Personal Sanitario y la Enfermería de la OMS, así como con la enfermera jefe, la Dra. Amelia Latu Afuhaamango Tuipulotu, y los asesores superiores en materia de personal sanitario. El Dr. Cobos Serrano realizó su primera visita oficial a Ginebra, acompañado por el director ejecutivo del CIE, Howard Catton. Los líderes del CIE y de la OMS mantuvieron conversaciones abiertas y detalladas sobre la actual reestructuración de la OMS y la importancia fundamental de garantizar que se disponga de asesoramiento experto en enfermería en todas las funciones de la OMS, al tiempo que se aborda la amplia agenda del personal de salud, que incluye la escasez, el trabajo digno y la migración.
Las conversaciones reafirmaron la larga y profunda colaboración entre la OMS y el CIE, así como el apoyo absoluto del CIE a una OMS altamente eficaz y con recursos adecuados para proteger y promover la salud mundial para todos. Las conversaciones también se centraron en los importantes logros recientes compartidos, como la publicación del último informe sobre el estado de la enfermería en el mundo (SOWN) y la decisión unánime de prorrogar las Orientaciones Estratégicas Mundiales para la Enfermería y la partería en la Asamblea Mundial de la Salud de este año, así como en la forma de llevar adelante el mandato de los Estados miembros en la reciente Asamblea Mundial de la Salud.
El presidente del CIE también expresó su preocupación por que no se diluya la amplitud y profundidad del asesoramiento y la experiencia del personal de enfermería en todas las funciones de la OMS. Como la profesión de salud más numerosa, el personal de enfermería de todo el mundo es fundamental para la prestación de todos los aspectos de la asistencia de salud, desde la cobertura sanitaria universal hasta la prevención y el control de las enfermedades transmisibles y no transmisibles; las emergencias sanitarias, la preparación y la respuesta; la resistencia a los antimicrobianos; y los efectos del clima en la salud.
El Dr. Cobos Serrano comentó:
«Fue un gran placer reunirme con la Dra. Nakatani y la Dra. Afuhaamango Tuipulotu en nombre de los 30 millones de profesionales de enfermería del mundo para reforzar nuestra alianza y nuestros objetivos y aspiraciones comunes, y para garantizar que la enfermería siga siendo fundamental para la OMS. El director general de la OMS, el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, se ha referido con frecuencia al personal de enfermería como la columna vertebral de nuestros sistemas de salud, y no podría estar más de acuerdo con él. Nuestra profesión es la clave para transformar los sistemas de salud y abordar los retos sanitarios en todo el mundo, y por eso la columna vertebral de la enfermería debe estar presente tanto en la OMS como en los sistemas de salud de los Estados miembros.
«También debatimos la importancia vital de la amplia gama de funciones del personal sanitario que necesitan apoyo y refuerzo. La futura Academia de la OMS debe ir más allá de la simple formación y abordar también la escasez de 5,8 millones de profesionales de enfermería, mejorar las condiciones de trabajo, garantizar una migración ética y acelerar los avances en el fortalecimiento del personal sanitario del futuro».
«El personal de enfermería y de la salud es fundamental para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la cobertura sanitaria universal (CSU), así como para responder a las numerosas crisis y conflictos mundiales que existen en la actualidad. El CIE se compromete y espera seguir colaborando estrechamente con la OMS para mejorar la salud mundial».