El CIE exige una acción inmediata: «Cuidando de las enfermeras, fortalecemos la economía»
El Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) ha publicado hoy un informe histórico, respaldado por una nueva encuesta, en el que advierte sobre una crisis cada vez más profunda en el bienestar del personal de enfermería a nivel mundial. El informe ofrece pruebas contundentes que respaldan la necesidad urgente de invertir en el personal de enfermería para mejorar los resultados en salud, fortalecer las economías y construir sociedades más resilientes El CIE señala que tanto el informe como la encuesta, presentados antes del Día Internacional de la Enfermería (DIE), que se celebra el 12 de mayo, proporcionan evidencias concretas no solo sobre la gravedad de la crisis en la enfermería, sino también sobre las soluciones disponibles. Como voz mundial de la enfermería, el CIE afirma que el Día Internacional de la Enfermería de este año debe ser no solo una celebración de los profesionales de enfermería, sino también un llamado urgente a la acción, basado en las nuevas evidencias aportadas por el informe y la encuesta.
La encuesta, elaborada por el Centro de Investigación Rosemary Bryant AO, Evaluación de la sostenibilidad global de la fuerza laboral de enfermería: Una encuesta a los presidentes de las asociaciones nacionales de enfermeras, recopila informes de 68 ANE sobre las tendencias en la estabilidad y sostenibilidad de la fuerza laboral de enfermería entre 2021 y 2024. El informe del CIE Nuestras enfermeras. Nuestro futuro. Cuidando de las enfermeras fortalecemos la economía aporta más pruebas de la tensión que experimenta el personal de enfermería debido a la falta crónica de inversión y presenta soluciones basadas en la evidencia para fortalecer su bienestar como camino hacia la salud de la población y la productividad económica.
La presidenta del CIE, la Dra. Pamela Cipriano, dijo:
«Las publicaciones que presentamos hoy muestran que muchos de los profesionales de enfermería del mundo están al límite, al borde del agotamiento y enfrentados a enormes presiones físicas, mentales y emocionales. Las condiciones de trabajo inaceptables, la remuneración inadecuada y la falta de protección del personal de enfermería contra la violencia y los riesgos laborales, o la falta de oportunidades para avanzar y ejercer plenamente su profesión, están provocando esta crisis, que afecta no solo al profesional de enfermería, sino a la salud de poblaciones enteras.
«La actual escasez de profesionales de enfermería es una emergencia sanitaria mundial, agravada por la incapacidad de retener al personal existente y de atraer a más personas a la profesión, como se destaca en estos informes. Nuestra encuesta a los presidentes de las asociaciones nacionales de enfermeras es una firme prueba de las experiencias vividas por el personal de enfermería de todo el mundo, y revela tendencias preocupantes en la sostenibilidad de la fuerza laboral. Casi dos tercios de los encuestados describieron un aumento de la demanda de personal de enfermería desde 2021, mientras que casi el 40 % calificó la capacidad de su país para satisfacer las necesidades sanitarias como pobre o muy pobre, lo que apunta a una brecha cada vez mayor entre la oferta y la demanda. Los salarios en enfermería se han estancado, lo que a menudo significa una disminución en términos reales si tenemos en cuenta la inflación.
«Los resultados de la encuesta también ponen de manifiesto la falta de protección de la seguridad del personal de enfermería. Un impactante 86,2 % de las asociaciones de enfermeras informaron de experiencias de violencia por parte de pacientes o del público, pero un tercio de los países no contaban con políticas para proteger al personal de la violencia en el lugar de trabajo. Nuestro informe destaca cómo los ataques directos a profesionales de enfermería y trabajadores de la salud en situaciones de conflicto también han aumentado drásticamente.
«Esta situación es inaceptable e insostenible. Debemos tomar medidas urgentes y decisivas para situar el bienestar del personal de enfermería en el centro de los sistemas de salud y permitir que presten una atención esencial, apoyen a poblaciones y economías prósperas, y promuevan la cobertura sanitaria universal y los Objetivos de Desarrollo Sostenible».
El director general del CIE, Howard Catton, señaló que, a pesar de las crecientes pruebas de la crisis de la fuerza laboral de enfermería, muchos líderes y responsables de la toma de decisiones siguen tomando la decisión equivocada al priorizar las soluciones a corto plazo frente a las inversiones sostenibles necesarias para abordar las causas fundamentales de la emergencia de la fuerza laboral sanitaria.
Comentó:
«Estamos acostumbrados a que el profesional de enfermería proteja a la sociedad de consecuencias sanitarias catastróficas cuando se produce una catástrofe, al igual que los airbags se despliegan para protegernos en una colisión. Pero sin una acción inmediata para invertir en nuestro personal de enfermería y cuidar de él, corremos el riesgo de un futuro peligroso en el que ningún airbag se infle, en el que no tengamos enfermeras que acudan al rescate cuando más las necesitemos. Los acontecimientos recientes, como los recortes de fondos estadounidenses a la educación, la salud y la ayuda internacional, no hacen más que aumentar este riesgo.
«El CIE insta a los líderes mundiales a mantener su compromiso con las prioridades sanitarias y a tomar medidas significativas invirtiendo urgentemente en el personal de enfermería y en salud. Tenemos pruebas claras de que apoyar y cuidar a las enfermeras no es un coste: es una inversión inteligente y estratégica en la salud y la prosperidad de todas las personas, con un valor potencial total de las iniciativas para mejorar el bienestar de las enfermeras estimado entre 100 000 y 300 000 millones de dólares, solo teniendo en cuenta la pérdida de productividad de la mano de obra.
«El CIE ha proporcionado continuamente hojas de ruta concretas para la acción política y nuestro informe #IND2025 incluye una nueva herramienta de promoción, la nueva Agenda de Cuidado del Profesional de Enfermería para el Bienestar Sostenible de la Fuerza Laboral, que se basa en nuestra Carta para el Cambio y establece las intervenciones necesarias para proteger el bienestar de las enfermeras y maximizar sus contribuciones a los sistemas de salud y las sociedades».
La defensa del CIE continuará en la próxima Asamblea Mundial de la Salud, del 27 de mayo al 1 de junio, donde pedirá a los estados miembros de la OMS que amplíen las Orientaciones estratégicas para la enfermería y la partería. El informe sobre el Estado de la Enfermería en el Mundo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se publicará el Día Internacional de la Enfermería, el 12 de mayo.
La Dra. Cipriano añadió:
«Contar con una fuerza laboral de enfermería sólida y bien respaldada es más importante que nunca para abordar los desafíos de salud mundiales y apoyar a poblaciones sanas y productivas. Ahora es el momento de actuar para que el personal de enfermería deje de ser invisibles y se conviertan en un recurso inestimable en todas las regiones».
A medida que la atención mundial se dirige hacia el Día Internacional de la Enfermera, se presenta una oportunidad importante para celebrar el increíble trabajo que realizan, pero también para alzar nuestras voces y abogar por la protección de la enfermería y la salud mundial. En este Día Internacional de la Enfermera, el CIE hace un llamamiento a los líderes mundiales para que muestren su aprecio por el personal de enfermería tomando medidas urgentes para invertir en ellos y capacitarles como defensores de comunidades, sociedades y economías saludables».