El CIE lideró una intensa labor de abogacía en la 80.ª Asamblea General de las Naciones Unidas, llevando la voz de la enfermería a los debates críticos sobre salud mundial

17 Octobre 2025
UNGA 80

El Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) llevó la poderosa voz de los 30 millones de enfermeras y enfermeros del mundo a la Semana de Alto Nivel de la 80.ª Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU 80), celebrada en Nueva York del 21 al 28 de septiembre de 2025. Dirigida por el director ejecutivo Howard Catton, la delegación del CIE, integrada por la Dra. Gill Adynski (analista de políticas) y la Dra. Holly Shaw (representante ante las Naciones Unidas), participó en una semana de intensa labor de abogacía que elevó el liderazgo de la enfermería en debates críticos sobre salud mundial y posicionó a a los profesionales de enfermería como indispensables para alcanzar los objetivos de salud más importantes del mundo.

JL

Antes de la AGNU 80, el presidente del CIE, el Dr. José Luis Cobos Serrano, envió una carta al secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, instándole a tomar medidas inmediatas para poner fin a los ataques contra la atención de la salud en las zonas de conflicto y garantizar el acceso a los alimentos, la atención y la ayuda humanitaria.

El CIE sigue abogando por la protección de los trabajadores de la salud y los civiles a través de su campaña #NursesforPeace, el Fondo Humanitario y su colaboración con Direct Relief. En su reciente Congreso de Helsinki, el órgano de decisión del CIE aprobó una resolución de emergencia en la que se condenaban los crecientes ataques contra la atención de la salud, se exigía el cumplimiento del derecho internacional humanitario y se pedía que se rindieran cuentas por las violaciones.

Como destacó el CIE en su exhaustivo documento informativo, la AGNU de este año tuvo lugar en un contexto , marcado por retos sanitarios mundiales sin precedentes, desde el aumento de las desigualdades, la profundización de las divisiones geopolíticas, el aumento de los conflictos y el agravamiento de la crisis climática, hasta los retos de financiación de la salud global. Esto hizo que la labor del CIE de dar voz al personal de enfermería y promover la inversión en enfermería como una solución probada y rentable a los retos de salud global fuera especialmente urgente e importante en la AGNU de este año.

HC UNGA80 video

¡Velo aquí!

Las áreas clave de la labor de promoción del CIE en la AGNU 80 incluyeron:

1. La Cuarta Reunión de Alto Nivel sobre Enfermedades No Transmisibles y Salud Mental (HLM4)

  • Participación del CIE en la HLM4 y en los paneles

El CIE estuvo presente y participó en la HLM4, la sesión sobre salud más importante de la semana, centrada en las enfermedades no transmisibles (ENT) y la primera reunión de alto nivel de las Naciones Unidas en la que se integró plenamente la salud mental en el orden del día de las ENT. El 25 de septiembre, el CIE participó en paneles clave que dieron forma a los resultados de la reunión, entre ellos el Panel 1: «Abordar los determinantes de las enfermedades no transmisibles y la salud mental y el bienestar mediante una gobernanza multisectorial y eficaz y la acción colaborativa» y el Panel 2: «Reformar y fortalecer los sistemas de salud y todas las formas de financiación para satisfacer las necesidades de las personas que viven con enfermedades no transmisibles y trastornos de salud mental o que corren el riesgo de padecerlos».

La histórica reunión abordó las ENT como la principal causa de muerte en el mundo, con 43 millones de fallecidos al año, y señaló que cada dólar invertido en la prevención de las ENT ahorra siete dólares. Los Estados miembros de las Naciones Unidas debatieron un proyecto de declaración sobre las ENT. Para el CIE, la reunión supuso una plataforma fundamental para demostrar que el personal de enfermería es la base de la atención  de la salud primaria y preventiva que, según ha afirmado la OMS, es fundamental para abordar las ENT.

  • El CIE recibió con satisfacción los compromisos de los países para hacer frente a las ENT a pesar de las dificultades

La Declaración de las Naciones Unidas sobre las ENT no fue finalmente aprobada por consenso en la reunión de alto nivel y ahora se someterá a votación en la Asamblea General. El CIE insta a los líderes a que trabajen juntos para adoptar una declaración firme con compromisos claros y objetivos ambiciosos para reducir las ENT y sus efectos.

Sin embargo, el CIE celebra el el apoyo abrumador de los líderes de todas las regiones para abordar las ENT, incluidos los compromisos de adoptar medidas audaces para aumentar el acceso a la atención de la salud mental y la inmunización, reducir el consumo de tabaco y mejorar el tratamiento de la hipertensión y otras afecciones, reconociendo que las ENT son la principal causa de muerte en todo el mundo. El CIE recibió con especial satisfacción las firmes declaraciones de los líderes de los países en las que se destacaba la importancia del personal de enfermería y los trabajadores de la salud en la prevención, la educación, el tratamiento y la atención de las ENT en todos los entornos de atención y en toda la cadena asistencial.

UN NY

  • La abogacía del CIE por dar prioridad al personal de enfermería y de la salud como cimiento de la respuesta a las ENT

El 25 de septiembre, el CIE emitió una firme declaración conjunta con la Alianza Mundial de Profesiones de la Salud (WHPA), en la que advertía a los gobiernos de que los compromisos para hacer frente a las ENT fracasarían a menos que los países invirtieran urgentemente en su personal de la salud.  La declaración de la WHPA, respaldada por el CIE, hacía hincapié en que la atención de alta calidad prestada por los profesionales de la salud es una de las estrategias más rentables para satisfacer las necesidades de las personas que viven con ENT y trastornos de salud mental o que corren el riesgo de padecerlos.

A lo largo de la semana, el CIE abogó por el reconocimiento explícito de la enfermería como la «mejor inversión» para abordar las ENT y pidió a los líderes que dieran prioridad al desarrollo del personal de enfermería en todas las estrategias contra las ENT.

La delegación del CIE asistió al evento «Promoción de políticas centradas en las personas para las ENT y la salud mental en la comunidad mundial: el liderazgo y la contribución de Japón en Asia y en el mundo», organizado por el Instituto de Salud y Política Global y la Alianza Japonesa contra las ENT el 26 de septiembre. Este evento destacó el liderazgo de Japón en materia de CSU y políticas sobre ENT, haciendo hincapié en la atención primaria, el envejecimiento saludable y los modelos de atención comunitaria, y reconoció al personal de enfermería como esencial para los servicios comunitarios.

2. Elevar la voz de la enfermería en materia de salud mental

La salud mental fue una prioridad sanitaria central de la 80.ª Asamblea General de las Naciones Unidas, lo que refleja su integración en el orden del día de las ENT. La defensa del CIE reiteró que el personal de enfermería es absolutamente esencial para abordar los retos de la salud mental, haciendo hincapié en que el personal de enfermería presta el 55 % de los servicios de salud mental a nivel mundial, mientras que solo representa el 1 % del total de la fuerza laboral de enfermería, y que debe ser valorado y empoderado como elemento central de la atención de la salud mental.

El CIE asistió al evento de la OMS, Wellcome Trust y United for Global Mental Health titulado «No hay salud sin salud mental: un compromiso compartido» y estableció conexiones clave con los interesados de la comunidad mundial de salud mental. El evento reunió a jefes de Estado, liderazgo de la OMS y líderes de la sociedad civil para impulsar los compromisos con la salud mental en la Declaración Política.

El CIE también abogó enérgicamente por la salud mental del propio personal de enfermería. El director general del CIE, Howard Catton, intervino en la «Mesa redonda de alto nivel sobre la protección de la salud mental del personal de enfermería: resiliencia y retención para el futuro», organizada por la Frontline Health Workers Coalition y el Centro John Sloan Dickey de Dartmouth el 23 de septiembre. La mesa redonda puso en marcha un grupo de trabajo de dos años para coordinar las medidas programáticas y políticas sobre la salud mental de los trabajadores de la salud, lo que brindó al CIE la oportunidad de garantizar que las perspectivas de la enfermería se incorporaran a esta importante iniciativa. La intervención del Sr. Catton destacó la urgente necesidad de abordar la crisis de bienestar entre el personal de enfermería y otros trabajadores de la salud que amenaza la sostenibilidad de los sistemas a nivel mundial y presentó las medidas necesarias basadas en pruebas.

3. Evento del CIE: «Configurar la política de la salud mundial a través del liderazgo de enfermería»

UNGA80 PR Gill

El 27 de septiembre, el CIE organizó un evento paralelo titulado «Configurar la política de la salud mundial a través del liderazgo de enfermería: alianzas y soluciones para un mundo más saludable», en colaboración con la Facultad de Enfermería Rory Meyers de la Universidad de Nueva York y patrocinado por TruMerit y Johnson & Johnson. El evento reunió a voces destacadas del ámbito de la educación, la regulación, el gobierno, los servicios de salud y las principales organizaciones de enfermería con el fin de acelerar la colaboración entre los interesados en la enfermería y reforzar el mensaje de que la agenda sanitaria mundial es, fundamentalmente, una agenda de enfermería. El evento demostró el poder de la colaboración entre las organizaciones de enfermería y reforzó el papel del CIE como voz mundial de la enfermería, uniendo a las enfermeras de todo el mundo para amplificar la influencia de la profesión en la política de la salud internacional al más alto nivel. Participó toda la delegación del CIE, así como la presidenta saliente del CIE, la Dra. Pamela Cipriano.

UNGA80 PR (1)

UNGA80 PR (2)

4. Desarrollo del personal de salud mundial

El CIE desempeñó un papel importante en el evento «Salud sin fronteras: crear una fuerza de trabajo mundial para el futuro», organizado por Saudi Commission for Health Specialties el 22 de septiembre, que se centró en acelerar el desarrollo de la fuerza de trabajo, la movilidad y la capacidad. El director general del CIE, Howard Catton, intervino en la mesa redonda «Salvaguardar el futuro de un personal de salud interconectado para 2030» junto con Jarbas Barbosa da Silva, director de la Organización Panamericana de la Salud de la OMS, en la que se debatió la grave escasez de personal de salud y la urgente necesidad de garantizar una migración ética y equitativa del personal de enfermería.

Safeguardingthe future

El Sr. Catton también intervino en otra mesa redonda, titulada «Garantizar una fuerza laboral de enfermería sostenible a nivel mundial», junto con varias enfermera jefe importantes del sector de la enfermería, entre ellas Allison Squires, Jerilyn Hoover y Susan Michaels-Strasser. El CIE transmitió mensajes claros sobre la inversión, los recursos, la colaboración y las medidas necesarias para salvaguardar la fuerza laboral de enfermería, que es urgentemente necesaria para un futuro saludable para todos.

La delegación del CIE también asistió al evento «Una nueva visión para el personal de salud: abordar las enfermedades no transmisibles, la seguridad sanitaria mundial y las emergencias», organizado por la Frontline Health Workers Coalition y socios como CARE USA, Seed Global Health, Johnson & Johnson y Project HOPE, el 23 de septiembre. En esta sesión se destacó la necesidad de invertir urgentemente en los trabajadores de la salud para satisfacer las crecientes demandas derivadas de las enfermedades no transmisibles, las pandemias y las emergencias, lo que se hace eco de la posición fundamental del CIE de que el fortalecimiento del personal de enfermería y de la salud es la única forma de garantizar la resiliencia, la equidad y la seguridad sanitaria mundial.

5. Fortalecimiento de la infraestructura, la financiación de la salud y los cuidados comunitarios

El director general del CIE intervino en el evento de alto nivel sobre «La realización de servicios seguros, sostenibles y universales de agua, saneamiento e higiene, residuos y electricidad en los centros de salud: avances en la resolución de la Asamblea General de 2023», organizado por Hungría y Filipinas en colaboración con la OMS y UNICEF el 24 de septiembre. La reunión contó con la presencia de importantes invitados, entre ellos el ministro de Asuntos Exteriores y Comercio de Hungría, Péter Szijjártó, el ministro de Salud de Filipinas, Ted Herbosa, y el director regional de la OMS para Europa, Hans Henri P. Kluge.

HC WASH event

La intervención del Sr. Catton se centró en el personal de enfermería en la promoción del agua, el saneamiento y la higiene, y destacó cómo la infraestructura inadecuada afecta de manera desproporcionada a los trabajadores de enfermería y de la salud, que se enfrentan a una mayor exposición a los patógenos infecciosos. Reclamó una inversión urgente en agua, saneamiento e higiene como inversión tanto en la seguridad del paciente como en la seguridad del personal, que se refuerzan mutuamente.

El CIE también participó en múltiples eventos de alto nivel centrados en la financiación sostenible de la salud, fundamental para alcanzar todos los objetivos de salud y garantizar que los sistemas sanitarios sigan siendo resilientes y estén equipados para responder a futuras crisis. Entre ellos se incluyó el evento Seed Global Health «Más allá de la ayuda: financiar los sistemas de salud para lograr impacto y crecimiento», celebrado el 22 de septiembre, en el que se abogó por pasar de una ayuda fragmentada y a corto plazo a inversiones a largo plazo en sistemas nacionales de salud sólidos. El CIE también participó en la sesión del Foro Económico Mundial «Redefiniendo el papel del sector privado en la financiación de la salud pública mundial», celebrada el 26 de septiembre, un evento que brindó la oportunidad de interactuar con interesados de alto nivel sobre mecanismos de financiación innovadores para el fortalecimiento de los sistemas de salud. El director general del CIE realizó una contundente intervención en la que destacó los poderosos argumentos económicos a favor de la inversión en el personal de enfermería y de la salud, que a menudo supone una importante falta en las iniciativas de financiamiento de donantes y filantrópicas.

El 22 de septiembre, la delegación del CIE asistió a la mesa redonda «Unidos por la autoasistencia» sobre «Liberar el potencial de la autoasistencia en la lucha contra las enfermedades no transmisibles», organizada por la BCIU y la Federación Mundial de Autoasistencia. Este evento elevó el autocuidado como pilar de las estrategias contra las ENT y la CSU, y la participación del CIE destacó cómo la enfermería puede apoyar la alfabetización sanitaria y las intervenciones de autoasistencia basadas en la comunidad, reforzando el papel de la profesión en la promoción de la salud y la prevención de enfermedades.

6. Creación de alianzas y participación de la sociedad civil

El CIE participó en reuniones estratégicas para fortalecer sus alianzas, entre ellas con el presidente de la Conferencia de ONG en Relación Consultiva con las Naciones Unidas (CoNGO) y el director ejecutivo de TruMerit, con el fin de debatir objetivos comunes centrados en fortalecer la colaboración dentro del sistema de las Naciones Unidas y reforzar la importancia de una voz unida de la sociedad civil para garantizar que las perspectivas de la enfermería y de las ONG en general se escuchen en los foros de las Naciones Unidas.

El director ejecutivo del CIE, Howard Catton, concluyó:

«La 80.ª Asamblea General de las Naciones Unidas ha sido un momento crucial para la abogacía de la enfermería a nivel mundial. El CIE ha llevado la voz de los 30 millones de profesionales de enfermería del mundo a las Naciones Unidas, participando al más alto nivel en cuestiones relacionadas con las enfermedades no transmisibles, la salud mental y todos los aspectos de la salud global, y demostrando que el personal de enfermería es el centro absoluto de las soluciones a los retos sanitarios más acuciantes de nuestro mundo. Esta semana, hemos reforzado las alianzas, hemos presentado pruebas y mensajes claros, y hemos escuchado el firme reconocimiento de los líderes mundiales de que el personal de enfermería son el cimiento de todos los sistemas de salud y la clave para alcanzar todos los objetivos de salud que nos hemos fijado como comunidad mundial.

«Ahora debemos asegurarnos de que los avances logrados aquí en Nueva York se traduzcan en medidas reales para invertir en el personal de enfermería y valorarlo, ya que nuestro mundo lo necesita desesperadamente para llevar la salud a todas las personas».